Publicado
2024-10-22

La predicación dominicano-tomista como pedagogía de la fe

Dominican Thomist Preaching as a Pedagogy of Faith

DOI: https://doi.org/10.15332/25005413.10380
Martín Gelabert Ballester https://orcid.org/0000-0001-8261-5823

Resumen (es)

El autor ofrece una serie de orientaciones, inspiradas en la tradición dominicana y en Tomás de Aquino, que deberían estar presentes en toda pedagogía de la fe. El principio general que debe guiar toda pedagogía es la búsqueda de la verdad; precisamente este fue el proyecto de Tomás de Aquino. El artículo se detiene en un texto de Tomás de Aquino que expone las condiciones para que se dé la fe. Termina aportando dos importantes dimensiones que deben estar presentes en toda pedagogía de la fe, a saber, la capacidad para lo positivo y la oferta de contenidos, inspiradas en dos de los calificativos que se dicen de Domingo de Guzmán: predicador de la gracia (capacidad para lo positivo) y doctor de la verdad (oferta de contenidos).

Palabras clave (es): predicadores de la fe, predicador de la gracia, verdad, hablar con Dios, hablar de Dios

Resumen (en)

The author offers a series of guidelines, inspired by the Dominican tradition and by Thomas Aquinas, which should be present in any pedagogy of faith. The general principle that should guide all pedagogy is the search for the truth; precisely this was the project of Thomas Aquinas. The article reflects on a text by Sto. Tomás that exposes the conditions for faith to be given. It ends by providing two important dimensions that must be present in any pedagogy of the faith, namely, the capacity for the positive and the offering of content, inspired by two of the descriptions that are said of Dominic de Guzmán: preacher of grace (capacity for the positive) and doctor of the truth (content offering).

Palabras clave (en): preachers of faith, preacher of grace, truth, talk to God, talk about God
Martín Gelabert Ballester, Universidad Católica de Valencia

Universidad Católica de Valencia. Facultad de Teología San Vicente Ferrer, Valencia, España. Correo electrónico: mgelabert.ar@dominicos.org

Referencias

Chenu, M. D. (2010). Tomàs d’Aquino, mestre d’espiritualitat. Facultad de Teología de Catalunya.

Concilio Vaticano II. (1965). Dei Verbum.

Concilio Vaticano II. (1965). Gaudium et Spes.

Francisco. (2013). Evangelii Gaudium.

Fisichela, R. (2023). La revelación como palabra de Dios. En dicasterio para la evangelización. Cuadernos del Concilio (65-80). Materiales para la preparación del jubileo. Biblioteca de Autores Cristianos.

Gelabert, M. (2016). (2022). Para encontrar a Dios. Vida teologal. San Esteban-Edibesa.

Juan Pablo II. (1979). Catechesi Tradendae.

Kierkegaard, S. (2014). Diario de un seductor. Alianza Editorial.

Martínez Díez, F. (2015). Ve y predica. La predicación dominicana en los siglos XIII y XXI. Edibesa.

Orden de predicadores. (s. f.). Libro de las constituciones y ordenaciones de los frailes de la Orden de Predicadores.

Pablo VI. (1964). Ecclesiam suam.

Tomás de Aquino. (s. f.). Comentario a la Carta a los Romanos.

Tomás de Aquino. (s. f.). Compendio de teología.

Tomás de Aquino. (s. f.). Comentario al libro II de la Metafísica de Aristóteles.

Tomás de Aquino. (s. f.). Comentario al libro III de la Metafísica de Aristóteles.

Tomás de Aquino. (s. f.). Comentario al Evangelio según san Juan.

Tomás de Aquino. (s. f.). De caritate.

Tomás de Aquino. (s. f.). Suma contra los gentiles.

Tomás de Aquino. (s. f.). Suma de teología.

Cómo citar

Gelabert Ballester, M. (2024). La predicación dominicano-tomista como pedagogía de la fe. Revista Albertus Magnus, 13(2), 7-21. https://doi.org/10.15332/25005413.10380