Una breve historia de la educación contable en Colombia
A brief history of accounting education in Colombia
Resumen (es)
El presente documento pretende abordar el tema de la educación contable desde el enfoque de habilidades y competencias en el proceso de formación y profesionalización en el marco del conocimiento contable. Se propone como perspectiva en la disciplina contable variables estratégicas y globales de investigación, análisis crítico y participativo con calidades profesionalizantes y competitivas, a partir, de escenarios misionales (y curriculares) de las instituciones de educación formal y no formal.
Resumen (en)
This document aims to address the issue of accounting education from the approach of skills and competencies in the process of training and professionalization in the framework of accounting knowledge. It proposes as perspective in the accounting discipline, strategic and global variables of research, critical and participative analysis with professional and competitive qualities, from missionary (and curricular) scenarios of formal and non-formal education institutions.
Referencias
Aguirre, O. (1996). Enciclopedia de auditoría. Madrid: Cultural de Ediciones.
AICPA. (2015). Horizontes CPA 2025 Recuperado de https://www.aicpa.org/ research/cpahorizons2025/cpahorizonsreport.html
ANFECA. (2014). Guía para la implementación de las normas de formación profesional en contaduría. México, D. F.: ANFECA, Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
Congreso de la República de Colombia. (25 de abril de 2008). Ley 1188 de 2008). Por la cual se regula el registro calificado de programas de educación superior y se dictan otras disposiciones. D. O. 46.971. Recuperada de https://www. mineducacion.gov.co/1621/article-159149.html
IFAC. (10 de febrero de 2017). International Accounting Standards Board. Recuperado de https://www.iaesb.org
Monsalve, M. A., y Cardona, J. (2007). Educación contable: antecedente, actualidad y prospectiva. Medellín: Universidad de Antioquia.
Proyecto Tuning. (2007). Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina. Informe Final – Proyecto Tuning – América Latina 2004-2007. Bilbao: Publicaciones de la Universidad de Deusto. Recuperado de http://tuningacademy.org/wp-content/uploads/2014/02/ TuningLAIII_Final-Report_SP.pdf
Proyecto Tuning. (20 de 03 de 2017). Proyecto Tuning América Latina. Recuperado de http://tuning.unideusto.org/tuningal/
Sociedad Interamericana de Contabilidad. (15 de febrero de 2017). Asociación Interamericana de Contabilidad. Recuperado de http://www.contadores-aic. org/index.php?node=832
Cómo citar
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Activos está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.