De materiales orales y memoria cultural
Resumen (es)
A propósito de la conformación del Laboratorio colombiano de materiales orales y memoria cultural, fray Luis Vero, O. P., como un espacio interdisciplinar, con un enfoque multicampus, que busca trabajar con distintas comunidades en la construcción de su memoria cultural a partir de la documentación, procesamiento resguardo y análisis de materiales orales y otras fuentes documentales.
Referencias
Cortés, Santiago y Granados, Berenice (junio 2020). “El Laboratorio Nacional de materiales Orales, conceptos, antecedentes, código de ética y protocolo de documentación”. Boitatá 29; 31-35.
Heller, A. (2003). Memoria cultural, identidad y sociedad civil. Indaga: Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanas, (1), 5-18.
Granados Vázquez, B. (2019). La construcción de un laboratorio especializado en el estudio de materiales orales: el LANMO. Grau Zero—Revista de Crítica Cultural, 7(2), 15-35.
Saban, K. (2020). De la memoria cultural a la transculturación de la memoria: un recorrido teórico. Revista chilena de literatura, (101), 379-404 (383).
Visitas
Descargas
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2023 Autores/as

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Sol de Aquino está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.