Bilingüismo en la era digital

Autores/as

  • Pedro Antonio Vela González Universidad Santo Tomás
  • Óscar Leonardo Acero Ordóñez Universidad Santo Tomás
  • Sandra Milena Rodríguez Universidad Santo Tomás
  • Freddy Camilo Triana Domínguez Universidad Santo Tomás

Palabras clave:

Bilinguismo, educación, digital

Resumen

La vida en un mundo globalizado no baja el ritmo de crecimiento y desarrollo, y a medida que avanza el tiempo la educación va perdiendo protagonismo por la inmediatez de un posicionamiento económico sin mayor esfuerzo. Esta situación ha puesto en grandes aprietos a las Instituciones de Educación para atraer estudiantes, asegurar su permanencia y garantizar la graduación  oportuna. Actualmente, las necesidades son mayores a las oportunidades de un trabajo formal. La recompensa económica prevalece  ante los procesos de enseñanza y aprendizaje, y la formación integral de la persona. Desde esta realidad, se debe pensar en una  transformación educativa que permita crear nuevos escenarios y disciplinas sin separarse de las nuevas tendencias, de las exigencias sociales, culturales, políticas y eco-nómicas, para que los estudiantes comprendan y compartan la importancia de la formación  específica y vean la aplicabilidad en su entorno.

Citas

Dabbagh, N. (2007). The online learner: Characteristics and pedagogical implications. Contemporary Issues in Technology y Teacher Education, 7(3), 217-226.

Rodríguez, S. M. y Araque Torres, D. M. (2020). Maestría en ambientes bilingües de aprendizaje. USTA. https://doi.org/10.15332/dt.inv.2021.01748

Descargas

Publicado

2023-03-16

Cómo citar

Vela González, P. A. ., Acero Ordóñez, Óscar L. ., Rodríguez, S. M. ., & Triana Domínguez, . F. C. . (2023). Bilingüismo en la era digital. Sol De Aquino, (22), 8–11. Recuperado a partir de https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/soldeaquino/article/view/8477

Número

Sección

Brújula