El cine, una visión antropológica en el pensamiento de Julián MarÃas
Resumen
Este artÃculo es una reflexión sobre el cine en el pensamiento de Julián MarÃas, quien se dedicó a escribir artÃculos antropológicos sobre el séptimo arte por casi cuatro décadas. Para el filósofo la persona es futuriza, es decir, con tendencia u orientación hacia el futuro. La persona es una realidad presente, pero en tensión hacia el futuro, por lo tanto, es una realidad-irreal. En este contexto, el cine es instrumento y método para penetrar en el conocimiento de la persona; además, permite filosofar visualmente, esto le hace un aliado para la educación sentimental y le convierte en una antropologÃa que podrÃa llamarse cinematográfica.Citas
Adorno, T. W. y Eisler, E. (2003). El Cine y la Música. Fundamentos.
Aristóteles (Trad. 2011). MetafÃsica. Gredos.
BasallLLo, A. (2014). Julián MarÃas, un filósofo de cine. Revista de occidente, 403, 62-76.
Cervantesvirtual. (2014, 19 de marzo). ProsaÃsmo: un mundo de cosas (fragmento) [video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=eO8Esdrj4JI
Gumber, R. (1969), Historia del Cine. Anagrama.
La realidad en su conexión. (2015, 23 de junio). Julián MarÃas La ilusión [video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=bd7vB4seozY
MarÃas, J. (1947). Introducción a la filosofÃa. Ediciones de la Revista de Occidente, S. A.
MarÃas, J. (1958). El oficio del pensamiento: ensayos. Edición digital a partir de Madrid, Biblioteca Nueva. http://www.cervantesvirtual.com/obra/el-oficio-del-pensamiento—ensayos/
MarÃas, J. (1970). AntropologÃa MetafÃsica. Ediciones de la Revista de Occidente, S. A.
MarÃas, J. (1984). Breve tratado de la ilusión. Alianza Editorial.
MarÃas, J. (1990). Reflexión sobre el cine [discurso]. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. https://www.cuentayrazon.es/index.php/julian-marias/cursos-y-conferencias/24-reflexion-sobre-el-cine
MarÃas, J. (1992). La educación sentimental. Alianza Editorial.
MarÃas, J. (1996). Persona. Alianza editorial.
MarÃas, J. (2000). Persona [conferencia]. Curso de FilosofÃa. http://www.hottopos.com/mp2/mariaspers.htm
MarÃas, J. (2008). Una vida presente. Memorias. Páginas de Espuma.
Ortega, G. J. (1914). Meditaciones del Quijote. Publicaciones de la Residencia de Estudiantes. http://www.hugodelcastillo.com/Documentos/meditacionesdelq00orte.pdf
Aristóteles (Trad. 2011). MetafÃsica. Gredos.
BasallLLo, A. (2014). Julián MarÃas, un filósofo de cine. Revista de occidente, 403, 62-76.
Cervantesvirtual. (2014, 19 de marzo). ProsaÃsmo: un mundo de cosas (fragmento) [video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=eO8Esdrj4JI
Gumber, R. (1969), Historia del Cine. Anagrama.
La realidad en su conexión. (2015, 23 de junio). Julián MarÃas La ilusión [video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=bd7vB4seozY
MarÃas, J. (1947). Introducción a la filosofÃa. Ediciones de la Revista de Occidente, S. A.
MarÃas, J. (1958). El oficio del pensamiento: ensayos. Edición digital a partir de Madrid, Biblioteca Nueva. http://www.cervantesvirtual.com/obra/el-oficio-del-pensamiento—ensayos/
MarÃas, J. (1970). AntropologÃa MetafÃsica. Ediciones de la Revista de Occidente, S. A.
MarÃas, J. (1984). Breve tratado de la ilusión. Alianza Editorial.
MarÃas, J. (1990). Reflexión sobre el cine [discurso]. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. https://www.cuentayrazon.es/index.php/julian-marias/cursos-y-conferencias/24-reflexion-sobre-el-cine
MarÃas, J. (1992). La educación sentimental. Alianza Editorial.
MarÃas, J. (1996). Persona. Alianza editorial.
MarÃas, J. (2000). Persona [conferencia]. Curso de FilosofÃa. http://www.hottopos.com/mp2/mariaspers.htm
MarÃas, J. (2008). Una vida presente. Memorias. Páginas de Espuma.
Ortega, G. J. (1914). Meditaciones del Quijote. Publicaciones de la Residencia de Estudiantes. http://www.hugodelcastillo.com/Documentos/meditacionesdelq00orte.pdf
Descargas
Publicado
2022-01-03
Cómo citar
Lázaro Quintero, M. A. . (2022). El cine, una visión antropológica en el pensamiento de Julián MarÃas. Sol De Aquino, (21), 40–47. Recuperado a partir de https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/soldeaquino/article/view/7808
Número
Sección
Cómo vamos
Licencia
Sol de Aquino está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.