Propuesta metodológica para articular la gestión documental con los requisitos de la Ley General de Archivos y la norma técnica internacional ISO 9001:2015
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
gestión de calidad, gestión documental, Ley General de Archivos, NTC ISO 9001, 2015, propuesta metodológica
Heredia, A. (16 de abril de 2011). Gestión documental y calidad. Mundo Archivístico [en línea].
˂http://www.mundoarchivistico.com/?menu=articulos&id=212˃
ICONTEC. (2015). NTC ISO 9001:2015. Bogotá D.C., Colombia: ICONTEC.
Ley N° 872. Por la cual se crea el sistema de gestión de la calidad en la Rama Ejecutiva del Poder Público y en otras entidades prestadoras de servicios. Diario Oficial de la República de Colombia. Bogotá D. C., 30 de diciembre de 2003.
Ley N° 594. Por medio de la cual se dicta la Ley General de Archivos y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial de la República de Colombia. Bogotá D. C., 14 de julio de 2000.
Resolución N° 8934. Por la cual se establecen las directrices en materia de gestión documental y organización de archivos que deben cumplir los vigilados por la Superintendencia de Industria y Comercio. Diario Oficial de la República de Colombia. Bogotá D. C., 19 de febrero de 2014.
Sierra Escobar, L. F. (2012). Gestión documental enfocada a procesos: una mirada desde la administración pública distrital. Revista Interamericana de Bibliotecología, 35(3).
Torres Fragoso, J. (2008). Marco conceptual de la gerencia pública para América Latina. Cuadernos de Administración, 39(1), 19-28.
X Conferencia Iberoamericana de Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado. (2008). Carta Iberoamericana de Calidad en la Gestión Pública, San Salvador, El Salvador. Recuperado de: http://biblioteca.icap.ac.cr/rcap/56_57/
carta_ibero.pdf
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
SIGNOS está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.