Propuesta para la integración de las normas ISO 9001:2008 e ISO 14001:2004 en los procesos misionales de la Dirección Administrativa y Financiera de la Policía Nacional
Proposal for integration of standards ISO 9001:2008 and ISO 14001:2004 in the missionary processes of the Administrative and Financial Direction of the National Police
Proposta para a integração das normas ISO 9001: 2008 e ISO 14001:2004 nos processos fundamentais da Diretoria Financeira e Administrativa da Polícia Nacional
Resumen (es)
El presente artículo pretende dar a conocer las actividades que se deben desarrollar para integrar el Sistema de Gestión de la Calidad y el Sistema de Gestión Ambiental en los procesos misionales de la Dirección Administrativa y Financiera de la Policía Nacional (DIRAF). Lo anterior a partir de la investigación y revisión documental realizada con el propósito de conocer la DIRAF y los diferentes métodos planteados por algunos autores y organizaciones para hacer la integración de los sistemas de gestión, así como la identificación de matrices o instrumentos que permitan determinar y aplicar una herramienta de medición para efectuar el análisis de contexto y conocer el grado de madurez en que se encuentra la implementación de los sistemas de gestión objeto de integración en la Dirección Administrativa
y Financiera. Por último se indican los impactos positivos de tipo productivo, ambiental, económico y social, al realizar la integración de los sistemas en mención.
Resumen (en)
This article aims to present the activities must be developed to integrate the Quality Management System and Environment Management System in the missionary processes of the Administrative and Financial Direction of the National Police (DIRAF). This is based on the investigation and documentary review done with the purpose of to know the DIRAF and the different methods proposed by some authors and organizations to do the integration of the systems management, as well as the identification of matrices or instruments that allow to determinate and to apply a measuring tool to do the context analysis and to know the degree of maturity of the implementation of the
management systems that are object the integration in the Administrative and Financial Direction. Finally, shows the positive impacts in productive, environmental, economic and social topics, when the integration of the mentioned systems is carried out.
Resumen (pt)
Referencias
Abad Puente, J., & Sánchez-Toledo Ledesma, A. (2012). Aspectos clave de la integración de sistemas de gestión. Madrid, España: AENOR Ediciones.
AENOR. (2005). Asociación Española de Normalización y Certificación. Sistemas de gestión. Guía para la integración de los sistemas de gestión. Norma UNE 66177. Madrid, España.
Carmona Calvo, M. Á. (2008). La integración de sistemas de gestión normalizados sobre la base de los procesos, Estudio a partir de un panel de expertos en el ámbito del Centro Andaluz
para la Excelencia en la Gestión. Recuperado de: http://studylib.es/doc/5615118/la-integraci%C3%B3n-de-sistemas-degesti%C3%B3n-normalizados-sobre-.
Gatell Sánchez, C., y Pardo Álvarez, J. M. (2014). Éxito de un sistema integrado. Madrid, España: AENOR Ediciones.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. Sexta Edición. México D. F., México: McGraw-Hill.
López Carrizosa, F. J. (2008). El sistema de gestión integrado. Bogotá D. C., Colombia: ICONTEC.
Santana, K. (2010). Diseño e implantación del sistema integrado de gestión de la calidad, medio ambiente y seguridad y salud del trabajo (tesis de maestría). Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría CUJAE, La Habana, Cuba.
Vargas Cordero, Z. R. (2009). La investigación aplicada: una forma de conocer las realidades con evidencia científica. Educación, 33(1).
Cómo citar
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
SIGNOS está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.