Covid 19, Síndrome de Burnout y estado de ansiedad en trabajadores del INDER

Autores/as

  • Carlos Alberto Oliva Lima Universidad de Oriente, Facultad Cultura Física, Centro de estudios CEFDAR. Santiago de Cuba

DOI:

https://doi.org/10.15332/2422474X.8162

Palabras clave:

Síndrome de Burnout, Covid 19, agotamiento emocional

Resumen

El presente trabajo es una investigación cuyo objetivo principal fue elaborar un sistema de ejercicios para la prevención y afrontamiento del Burnout para trabajadores del Centro Deportivo Comunitario “Santiago Hey Pérez” que estuvieron inmersos en la batalla contra la Covid-19. Para ello se determinó conocer la relación existente entre la Covid 19 y el índice de Burnout en una muestra conformada por 30 trabajadores entre los cuales figuran directivos, entrenadores deportivos, profesores de la Cultura física y personal no docente, a los cuales se les administró el inventario de Burnout de Maslach (Maslach y Jackson, 1986), el cual mide las tres dimensiones en las que se compone el síndrome: agotamiento emocional, despersonalización y realización personal. Los métodos empleados fueron el histórico-lógico, observación, recolección de información, análisis y síntesis e inductivo-deductivo. Como técnicas de investigación se utilizó la entrevista y la encuesta (Inventario de Burnout de Maslach; Escala de Ansiedad de Hamilton). Los principales materiales y medios utilizados fueron: computadora, tableta electrónica, teléfono móvil, internet, impresora, goma, papel y lápiz. Los datos finales evidenciaron la necesidad de implementar una estrategia de prevención y afrontamiento del Burnout. La puesta en práctica de un sistema de ejercicios redujo significativamente los índices de Burnout y ansiedad, mostrando así su factibilidad y eficacia.

Descargas

Publicado

17-07-2023

Cómo citar

Oliva Lima, C. A. (2023). Covid 19, Síndrome de Burnout y estado de ansiedad en trabajadores del INDER. Cuerpo, Cultura Y Movimiento, 13(1), 70–80. https://doi.org/10.15332/2422474X.8162