Manifestaciones Pedagógicas en los procesos de Formación Deportiva
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
aspectos sociológicos, escuelas, formación deportiva, deporte para niños, pedagogía
Delgado-Arias, C. (2012). La teoría fundamentada: decisión entre perspectivas. Bloomington: AuthorHouse.
Baracaldo-Quintero, M. (Coord.). (2007). Investigación de los saberes pedagígicos. Bogotá: Ministerio de Educacion Nacional (men). Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-345504_anexo_13.pdf
Blasco, J. E., y Pérez, J. A. (2007). Metodologías de investigación en las ciencias de la actividad física y el deporte: ampliando horizontes. Madrid: Editorial Club Universitario. Recuperado de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/12270/1/blasco.pdf
Callejas, J. D. (2012). Diseño de un sistema para la evaluacion de los factores psicomotrices de niños en proceso de formacion. Bogotá: Universidad Libre.
Del Valle-Díaz, S., y García-Fernández, M. J. (2013). Coherencia y conexión entre los componentes curriculares que componen la programación en educacion física. Onxsport. https://www.onporsport.com/PDFs/2.pdf
Feandalucia. (2010). Los métodos de enseñanza en educación física. Temas para la Educación, 11. https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7619.pdf
Gimeno, F. (2003). Descripcion y evaluacion preliminar de un programa de habilidades sociales y de solucion de problemas con padres y entrenadores en el deporte infantil y juvenil. Revista de Psicologia del Deporte, 12(1), 67-79. Recuperado de https://www.rpd-online.com/article/view/177/177
Kamii, C., y López, P. (2014). La autonomia como objetivo de la educacion: Implicaciones de la Teoria de Piaget. Revista para el estudio de educacion y desarrollo, 5(18), 3-32. https://doi.org/10.1080/02103702.1982.10821934
Méndez-Giménez, A. (1999). Modelos de enseñanza deportiva, analisis de dos decadas de investigacion. efdeportes. https://www.efdeportes.com/efd13/amendez.htm
Ministerio de Educacion Nacional (men). (2017). La práctica pedagógica como escenario de aprendizaje. men.
Rink, J. E., French K. E., y Tjeerdsma, B. L. (1996). Foundations for the learning and instruction of sports and games. Journal of Teaching in Physical Education, 15, 399-417. doi: https://doi.org/10.1123/jtpe.15.4.399
Sánchez, E., Sánchez, N., y Zambrano, O. (2014). El impacto de la escuela de formación deportiva Atlético Garcés como medio para el aprovechamiento del tiempo libre (Tesis de grado). Uniminuto, Bogotá, Colombia. Recuperado de http://hdl.handle.net/10656/2934
Sampieri, R. H. (2014). Metodologia de la investigación. Ciudad de México: McGraw- Hill/Interamericana editores.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0.
POLÍTICAS DE ACCESO DE LA PUBLICACIÓN
La Revista de Investigación Cuerpo, Cultura y Movimiento es una publicación académica de acceso abierto que apoya de manera decidida el libre intercambio de conocimientos para la investigación y la educación, mediante la autorización expresa de la reproducción, distribución y comunicación pública sin costo de los artículos que publica. Sin embargo, para el uso comercial, se exige la autorización expresa del editor. Con el fin de cumplir este objetivo, los artículos que se remitan para ser publicados en la Revista de Investigación Cuerpo, Cultura y Movimiento deberán cumplir con los siguientes parámetros:
• El autor otorgará a la Universidad Santo Tomás, a través de su Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación, una licencia automática y limitada para la publicación en la Revista de Investigación Cuerpo, Cultura y Movimiento y para incluir el artículo en índices y sistemas de búsqueda.
• El autor manifestará su consentimiento para que el artículo, al ser publicado en la Revista de Investigación Cuerpo, Cultura y Movimiento, sea registrado bajo la licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). Para leer el texto completo de la licencia, puede visitar https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es o enviar una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California 94105, EE.UU.
ACEPTACIÓN DE LAS CONDICIONES POR PARTE DE LOS AUTORES
El envío del artículo implica la aceptación de las condiciones expresadas en este documento.