Opiniones acerca de un objeto de aprendizaje en la asignatura de Pedagogía de la Actividad Física del Programa de Cultura Física, Deporte y Recreación
Resumen (es)
Este escrito es un ensayo de reflexión crítica acerca de la creación de un objeto de aprendizaje (OA), en el programa virtual eXeLearning para el programa de Pedagogía de la Actividad Física de la Universidad Santo Tomás con sede en Bogotá (Colombia). Desde los aportes del Seminario temático I del Doctorado en Tecnología Educativa de la Universidad Mar de Cortés de México, se establece cuáles son las ventajas de crear una herramienta virtual que permita procesos de enseñanza y aprendizaje con mejores interacciones entre estudiantes y profesores. Finalmente, se plantean los aspectos más importantes de implementar un modelo virtual teniendo en cuenta experiencias anteriores en otros contextos educativos.
Referencias
Aguirre Andrade y Manasía N. (2009). Web 2.0 y Web semántica en los entornos virtuales de aprendizaje. Multiciencias, 9(3), 320-328.
Alonso, M., Castillo, I., Pozas, M., Curiel, M. y Trejo, L. (2012). Estandarizando los Objetos de Aprendizaje con MEDOA. Actas de la 7ma Conferencia Latinoamericana de Objetos de Aprendizaje. Guayaquil, Ecuador: EDITORIAL.
Católica del Norte (2010, marzo 4). Objetos de Aprendizaje Reutilizables (Qué son). Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=-Bmk3ATK67s&t=3s.
De Pablos Pons, J. y Jiménez Cortés, R. (2007). Buenas prácticas con TIC apoyadas en las Políticas Educativas: claves conceptuales y derivaciones para la formación en competencias ECTS. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 6(2), 15-28.
Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación (2012). Proyecto Educativo del Programa. Bogotá, Colombia: USTA.
López-Guzmán, C. (2005). Los Repositorios de Objetos de Aprendizaje como soporte a un entorno e-learning (tesis de doctorado). Universidad de Salamanca, Salamanca.
López, M.G., Maestre Escalante, A.J., Sánchez Alonso, S. Reusabilidad de los Objetos de Aprendizaje almacenados en Repositorios de Libre Acceso. En actas de SPDECE 2007, IV Simposio Pluridisciplinar sobre Diseño, Evaluación y Desarrollo de Contenidos Educativos Reutilizables. Bilbao, España. http://spdece07.ehu.es/actas/Lopez.pdf . Accedido en septiembre de 2007.
Sierra, J. L., Fernández-Valmayor, A., Guinea, M. y Hernanz, H. (2006). From Research Resources to Learning Objects: Process Model and Virtualization Experiences. Educational Technology & Society, 9(3), 56-68.
Universidad Católica del Norte (2010). Objetos de Aprendizaje Reutilizables (Qué son). Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=-Bmk3ATK67s&t=5s
Vanegas, Harvert (2013, noviembre 5). Desarrollo de Objetos de Aprendizaje. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=0TKOhu3GNuA
Vicerrectorado de Estudios y Convergencia Europea. “Plan de Acciones para la Convergencia Europea (PACE)”. Universidad Politécnica de Valencia. 2006.
Cómo citar
Licencia
POLÍTICAS DE ACCESO DE LA PUBLICACIÓN
La Revista de Investigación Cuerpo, Cultura y Movimiento es una publicación académica de acceso abierto que apoya de manera decidida el libre intercambio de conocimientos para la investigación y la educación, mediante la autorización expresa de la reproducción, distribución y comunicación pública sin costo de los artículos que publica. Sin embargo, para el uso comercial, se exige la autorización expresa del editor. Con el fin de cumplir este objetivo, los artículos que se remitan para ser publicados en la Revista de Investigación Cuerpo, Cultura y Movimiento deberán cumplir con los siguientes parámetros:
• El autor otorgará a la Universidad Santo Tomás, a través de su Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación, una licencia automática y limitada para la publicación en la Revista de Investigación Cuerpo, Cultura y Movimiento y para incluir el artículo en índices y sistemas de búsqueda.
• El autor manifestará su consentimiento para que el artículo, al ser publicado en la Revista de Investigación Cuerpo, Cultura y Movimiento, sea registrado bajo la licencia Creative Commons Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
ACEPTACIÓN DE LAS CONDICIONES POR PARTE DE LOS AUTORES
El envío del artículo implica la aceptación de las condiciones expresadas en este documento.