Publicado
28-06-2018

Compañía, buenos días, de pie. Construcción del cuerpo militar

Company, good morning, standing at attention. Construction of the military body

DOI: https://doi.org/10.15332/s2248-4418.2016.0001.01
María Camila Otálora

Resumen (es)

Este trabajo se desarrolla en la Escuela Militar de Cadetes José María Córdova en Bogotá, donde a partir de un trabajo etnográfico de observación participante, entrevistas y captura de imágenes durante más de un año, se responde a la inquietud sobre cómo preparan los cadetes sus cuerpos en la institución hasta alcanzar el título de subtenientes del Ejército Nacional. La institución se encuentra en un momento coyuntural de cambios relacionados al posconflicto y al respeto de los derechos humanos que han transformado la estructura de enseñanza militar. De acuerdo a las nuevas necesidades de la institución, se busca una formación integral que le enseñe
a los cadetes formas básicas como comer, dormir, bañarse, el manejo estratégico de las armas y la formación académica universitaria, todo esto durante cuatro años de educación permanente, donde el cuerpo de los jóvenes se constituye como reflejo del cuerpo del Ejército.

Palabras clave (es): ejército, cuerpo, educación militar, cadete, etnografía.

Resumen (en)

This work takes place in Escuela Militar de Cadetes Jose Maria Cordova in Bogota, where from an ethnographic work of participant observation, interviews and image capture for more than a year (2014-2015), responds to concerns on how the cadets prepare their bodies in the institution to achieve the title of second lieutenants of the National Army. The institution is in a cyclical time related to post-conflict and respect for human rights that have transformed the structure of military education according to the new needs of the institution. Comprehensive training is currently looking in order to teach the cadets basic ways such as eating, sleeping, bathing, strategic use of arms and university training, all during four years of ongoing formation where the body of the young men is constructed as a reflection of the Army.
Palabras clave (en): army, body, military education, cadet, ethnography
María Camila Otálora, Facultad de Administración Logística de la Escuela Militar de Cadetes José María Córdova
Antropóloga con énfasis en salud de la Pontificia Universidad Javeriana Bogotá.

Referencias

Althusser, L. (1969). Ideología y aparatos ideológicos de estado. Bogotá: Tupac – Amaru.

Ayús, R., y Eroza, E. (2008). El cuerpo y las ciencias sociales. Revista Pueblos y Fronteras (4), pp. 1 - 56.

Bourdieu, P. (2007). El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

Cabra, N. (2006). Comunicación o las resonancias del cuerpo. XII Encuentro Latinoaméricano de Facultades de Comunicación Social FELAFACS. Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana.

Castañeda, A. (2006). El Ejercito: ¿El reflejo más bello del modelo Patriarcal? Bogota: Pontificia Universidad Javeriana.

Cruz, S. (2006). Cuerpo, masculinidad y jóvenes. Iberoforum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, I(I), 1-9.

De Lauretis, T. (1989). Technologies of gender. Essays on Theory, Film and Fiction. Londres: Macmillan Press.

Foucault, M. (1975). Vigilar y Castigar. Madrid: España Editores.

Foucault, M. (1990). Tecnologías del yo y otros textos afines. Barcelona: Paidos.

Gavet, A. (1944). El arte de mandar principios del mando para uso de los oficiales de todo grado. Santiago: Instituto Geográfico Militar.

López, A. (1996). Cuerpo Humano e Ideología. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Mauss, M. (1971). Sociología y antropología. Madrid: Tecnos.

Mauss, M. (2006). Manual de Etnografía. Buenos Aires: Fondo De Cultura Económica de Argentina.

McDowell, L. (1999). Gender, identity & place understanding feminist geographies. Minnesota: University of Minnesota Press.

Montgomery, B. (1969). Historia del Arte de la Guerra. Madrid: Aguilar Ediciones S. A.

Pedraza, Z. (2007). Políticas y Estéticas del Cuerpo en América Latina. Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Antropología, Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales – CESO.

Rueda, T. (1968). El Ejército Nacional. Bogotá: Escuela Superior de Guerra de Colombia.

Torres Del Río, C. (2000). Fuerzas Armadas Y Seguridad Nacional. Bogotá: Planeta.

Cómo citar

Otálora, M. C. (2018). Compañía, buenos días, de pie. Construcción del cuerpo militar. Cuerpo, Cultura Y Movimiento, 6(1), 15-30. https://doi.org/10.15332/s2248-4418.2016.0001.01