Publicado
05-07-2017

Los primeros Juegos Deportivos Bolivarianos de Bogotá en 1938 y la Integración regional por medio del deporte

DOI: https://doi.org/10.15332/s2248-4418.2015.0001.05
Andrés Felipe Hernández Acosta

Resumen (es)

El deporte durante el siglo XX creció y se desarrolló no solo como una herramienta para el acondicionamiento de los integrantes al interior de las comunidades nacionales a las condiciones de la modernidad urbana e industrial, sino como una estrategia diplomática y cultural que ayudó a la integración de los países en las diferentes regiones del globo. Así también sucedió en América Latina, por eso el presente escrito busca comprender el origen del deporte como instrumento diplomático para el desarrollo de las relaciones interregionales en los países bolivarianos en dos eventos deportivos de recordación histórica: los Juegos Olímpicos de Berlín 1936 y los Juegos Bolivarianos de 1938, realizados en Bogotá, Colombia.
Palabras clave (es): deporte, atletas embajadores, relaciones internacionales, juegos bolivarianos, juegos olímpicos de Berlín, nacionalismos
Andrés Felipe Hernández Acosta, Universidad Nacional de Colombia
Historiador de la Universidad Nacional de Colombia. Miembro de la Asociación Colombiana de Investigación y Estudios Socioculturales del Deporte (ASCIENDE). Coordinador del
programa radial De Porte Académico (Un Radio, 98.5 fm).

Referencias

Archivo General de la Nación [AGN]. (1934e). [Federación Deportiva Nacional del Ecuador.] Carta de invitación a la Federación Deportiva de Bogotá, Colombia, 29 de junio de 1934. Fondo Ministerio de Educación Nacional. Sección Archivo

Anexo. (Anexos Varios Grupo II). Series documentales Deportes e Informes (Carpeta 2, caja 1, f.33)

Arciniegas, G. (1989). Aspectos de Olaya Herrera y su gobierno. En A. Tirado Mejía (director científico), Nueva historia de Colombia, (Tomo I). Bogotá: Planeta.

De la Pedreja Tomán, R. (2006). Wars of Latin America, 1899- 1941. Estados Unidos de América: Mcfarlan Publishers.

El Espectador, (1936, 12 de agosto). Los miembros del equipo olímpico peruano salen hoy con rumbo a París, p. 6

El Espectador, (1936, 13 de agosto). Luis Depuy solicita a la Federación suramericana de Futbol que no se vuelva a jugar con las naciones europeas, p. 9.

El Espectador, (1938, 1 de agosto). El Perú conquistará la mayoría de los trofeos, p. 8.

El Espectador, (1938, 19 de agosto). En seis deportes Colombia ha obtenido el campeonato

y el Perú en cinco, p. 7.

El Espectador, (1938, 20 de agosto). El premio de las naciones, p.3.

El Espectador, (1938, 20 de agosto).Invitación del Gun Club, p.1.

El Espectador, (1938, 5 de agosto). El gran desfile y la fiesta popular, p.4.

El Espectador, (1938, 5 de agosto). Se inauguran esta tarde los juegos bolivarianos, p. 1.

El Tiempo, (1936, 11 de agosto). Colombia se retira de los Juegos en solidaridad con el Perú, p.1.

El Tiempo, (1936, 14 de agosto). Retiro de la delegación colombiana como manifestación de adhesión a la delegación peruana”, p.1.

El Tiempo, (1936, 16 de agosto). La bandera de Colombia ha sido condecorada con la medalla olímpica”, p. 6.

Galvis Ramírez, A (director de la Publicación). (2011). Colombia Olímpica. 75 años de presencia deportiva en el mundo. Comité Olímpico Colombiano (COC), Bogotá, Colombia.

Hernández Acosta, A. F. (2010). Deporte y política: Berlín 1936, la primera participación de Colombia en una olimpiada. (Trabajo de grado sin publicar), Departamento de Historia, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

Hernández Acosta, A. F. (2013, a). Elementos sociohistóricos intervinientes en la construcción de los estadios Alfonso López y El Campín para los primeros Juegos Bolivarianos: Bogotá, 1938. Revista Colombiana de Sociología (vol 36, No.1) (pp. 43- 63). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Hernández Acosta, A.F. (2013, b). Los Juegos Deportivos Bolivarianos en el IV Centenario. En De Memoria, revista del Archivo de Bogotá (junio- agosto de 2013, No. 4). Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría General.

Pardo, R. y Tokatlián, J. G. (2010). Segundo centenario y política exterior: una reflexión en torno a Colombia. En Calderón María Teresa (editora), Colombia 1910-2010. Bogotá: Taurus.

Tirado Mejía, A. (1989). López Pumarejo: la revolución en marcha. En A. Tirado Mejía (director científico), Nueva historia de Colombia, (Tomo I). Bogotá: Planeta, Bogotá.

Zea, G. (1989). Proceso de las negociaciones de Colombia para la demarcación y señalamiento de sus fronteras terrestres. En A. Tirado Mejía (director científico), Nueva historia de Colombia (Tomo III). Bogotá: Planeta.

Dimensions

PlumX

  • Captures
  • Mendeley - Readers: 2
  • Social Media
  • Facebook - Shares, Likes & Comments: 204

Visitas

1447

Descargas

Cómo citar

Hernández Acosta, A. F. (2017). Los primeros Juegos Deportivos Bolivarianos de Bogotá en 1938 y la Integración regional por medio del deporte. Cuerpo, Cultura Y Movimiento, 5(1), 99-113. https://doi.org/10.15332/s2248-4418.2015.0001.05