Videojuegos: realidad que desborda los límites. Acercamiento teórico de posibles modificaciones cognitivas y funcionales en jóvenes
Resumen (es)
Se reconoce la importancia de entender mejor los posibles efectos que tiene la tecnología en la vida cotidiana de niños y jóvenes, como en el caso del uso de los videojuegos. Se hace necesario dar cuenta de los últimos hallazgos investigativos que permitan esclarecer cómo y por qué los videojuegos aportan o no al individuo, con el fin de dar inicio a lo que será la acogida y la transformación del uso de este tipo de tecnología en pro de un mejor desarrollo en el campo físico y cognitivo. En el presente artículo, se presenta un acercamiento teórico a los videojuegos y a sus posibles efectos en las capacidades cognitivas y funcionales, seguido de una reflexión de su posible uso.
Referencias
Abalo, R. (2012). Videoconsolas: actividad física y lesiones. EFDeportes Revista Digital, 17(167).
Alonqueo, P., & Rehbein, L. (2008). Usuarios habituales de videojuegos: una aproximación inicial. Última Década, (29), 11-27.
Alfageme, B., & Sánchez, P. (2002). Aprendiendo habilidades con videojuegos. Revista Científica de Educación y Comunicación, 19, 114-119.
Baudis, D., & Derain, M. (2012). L´enfants et les écrans. París: Defensoría de los Derechos.
Beltrán-Carrillo, V. J., Valencia-Peris, A., & Molina-Alventosa, J. P (2011). Los videojuegos activos y la salud de los jóvenes: revisión de la investigación. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 11(41), 203-219.
Del Castillo, H., et al. (2012). Desarrollo de competencias a través de los videojuegos deportivos: alfabetización digital e identidad. RED Revista de Educación a Distancia, (33), 1-22.
Epstein, L., Beecher, M., Graf, J., & Roemmich, J. (2007). Choice of interactive dance and bicycle games in overweight and non-over weight youth. Annals of Behavioral Medicine, 33(2), 124-131.
Frasca, G. (2009). Juego, videojuego y creación de sentido. Una introducción. Comunicación. Revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales, 1(7), 37-44.
Fuentes Trigo, P. (2010). El problema del sedentarismo en la sociedad actual. EFDeportes Revista Digital, 14(141).
García, J., & Perandones, E. (2009). Videojuegos: mitos y leyendas urbanas sobre la cultura visual adolescente. Ponencia presentada en el III Congreso de Educación de las Artes Visuales, Barcelona, España.
Greenfield, P., & Zeitlin, E. (1994). Les jeux vidéo comme instruments de socialisation cognitive. Réseaux, 12(67), 33-56.
González, J., Cabrera, M., & Gutiérrez, F. (2007). Diseño de videojuegos aplicados a la educación especial. Recuperado de http://aipo.es/articulos/1/12410.pdf
Marín, V. (2011). La perspectiva educativa de los videojuegos, una realidad tangible. Revista de Investigación Educativa. Conectados, 2(2), 60-75.
Machargo, J., Lijan, I., León, M., López, L., & Martin, M., (2003). Percepción de la influencia del ordenador, de Internet y de los videojuegos por los adolescentes. Anuario de Filosofía, Psicología y Sociología, 6, 159-172.
Moral, M. (2010). Aportaciones y riesgos de los videojuegos. Oviedo: Universidad de Oviedo.
Ortega, O. (2010). Videoconsola Wii: lesiones provocadas por uso inadecuado versus aportaciones al mantenimiento y restauración de la salud. Trances. Revista de Transmisión del Conocimiento Educativo y de la Salud, 2(1), 1-13.
Pimienta, L. (2010) La educación primaria en el Reino Unido y España. Autodidacta. Revista de la Educación en Extremadura, (98). Recuperado de http://www.anpebadajoz. es/autodidacta/autodidacta_archivos/numero_10_archivos/l_p_gomez.
pdf .
Revuelta, F., & Guerra, J. (2012). ¿Qué aprendo con videojuegos? Una perspectiva de meta-aprendizaje del videojugador. RED. Revista de Educación a Distancia, (33), 1-25. Recuperado de https://www.um.es/ead/red/33/revuelta.pdf
Revuelta, F., & González, L. (2009). Videojuegos y educación. Revista Virtual Facultad de Educación, (2).
Rossell, M., Sánchez, X., Graner, C., & Beranuy, M. (2007). El adolescente ante las tecnologías de la información y la comunicación: internet, móvil y videojuegos. Revista Papeles del Psicólogo, 28(3), 196-204.
Tejeiro, R., Pelegrina, M., & Gómez, J. (2009). Efectos psicosociales de los videojuegos. Comunicación. Revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales, 1(12), 235-520.
Cómo citar
Licencia
POLÍTICAS DE ACCESO DE LA PUBLICACIÓN
La Revista de Investigación Cuerpo, Cultura y Movimiento es una publicación académica de acceso abierto que apoya de manera decidida el libre intercambio de conocimientos para la investigación y la educación, mediante la autorización expresa de la reproducción, distribución y comunicación pública sin costo de los artículos que publica. Sin embargo, para el uso comercial, se exige la autorización expresa del editor. Con el fin de cumplir este objetivo, los artículos que se remitan para ser publicados en la Revista de Investigación Cuerpo, Cultura y Movimiento deberán cumplir con los siguientes parámetros:
• El autor otorgará a la Universidad Santo Tomás, a través de su Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación, una licencia automática y limitada para la publicación en la Revista de Investigación Cuerpo, Cultura y Movimiento y para incluir el artículo en índices y sistemas de búsqueda.
• El autor manifestará su consentimiento para que el artículo, al ser publicado en la Revista de Investigación Cuerpo, Cultura y Movimiento, sea registrado bajo la licencia Creative Commons Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
ACEPTACIÓN DE LAS CONDICIONES POR PARTE DE LOS AUTORES
El envío del artículo implica la aceptación de las condiciones expresadas en este documento.