Comparendo o multa por incumplir el aislamiento: ¿abuso de autoridad o prevaricato?
Mulcts or Fines for Failing to Comply with Isolation: Abuse of Authority or Prevarication?
Multa por violação do isolamento: abuso de autoridade ou prevaricação?
Resumen (es)
Este artículo propone reflexiones jurídicas acerca de la aplicación de normas expedidas con motivo del aislamiento preventivo obligatorio, que pretenden evitar la propagación del virus Covid-19. Así mismo, refiere la problemática que surge tras la inadecuada aplicación del concepto de órdenes de policía, por medio de las cuales se impone un comparendo o una multa, tras incumplir los parámetros establecidos en los decretos. Al momento de establecerse la aplicación práctica de los decretos presidenciales o de los alcaldes, en el contexto municipal, las autoridades de policía se encuentran en un estado de incertidumbre a la hora de cumplir los parámetros propios de su ejercicio profesional, pues con ello se puede estar violando principios y vulnerando derechos.
Resumen (en)
This article proposes legal reflections on the application of regulations issued in connection to the compulsory preventive isolation aimed at preventing the spread of the Covid-19 virus. Likewise, this article touches upon the problems that arise due to the inadequate application of the concept of police orders, through which a mulct or fine is imposed after failing to comply with the parameters established in the decrees. When establishing the practical application of presidential or mayors’ decrees (in the municipal context) the police authorities are in a state of uncertainty when trying to comply with the parameters of their professional practice, as they may be violating principles and rights.
Resumen (pt)
Este artigo propõe reflexões jurídicas sobre a aplicação das normas expedidas por ocasião do isolamento preventivo obrigatório, que visam prevenir a propagação do vírus covid-19. Além disso, refere-se ao problema que surge após a aplicação inadequada do conceito de ordem policial, por meio da qual é imposta uma intimação ou multa devido ao descumprimento dos parâmetros estabelecidos nos decretos. No momento de estabelecer a aplicação prática dos decretos presidenciais ou municipais, as autoridades policiais encontram-se em um estado de incerteza quanto ao cumprimento dos parâmetros próprios de seu exercício profissional, pois, com isso, podem estar violando princípios e direitos.
Referencias
Alcaldía de Quipama. (30 de mayo de 2020). Por el cual se adoptan las medidas y acciones en el municipio de Quipama Boyacá, con ocasión de la emergencia sanitaria. [Decreto 026 de 2020].
Alcaldía de Saboya. (30 de mayo de 2020). Por el cual se adoptan las medidas necesarias para dar cumplimiento a lo ordenado en el Decreto Nacional 749 de mayo de 2020, en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus Covid-19, y el mantenimiento del orden público, en el municipio de Saboya, departamento de Boyacá. [Decreto 042 de 2020].
Alcaldía de Sogamoso. (2 de abril de 2020). Por el cual se imparten ordenes e instrucciones necesarias para la debida ejecución de la medida de aislamiento obligatorio ordenada mediante el Decreto Nacional 457 del 22 de marzo del 2020 y el Decreto Municipal 0099 del 24 de marzo del 2020 y se dictan otras disposiciones. [Decreto 0112 de 2020].
Alcaldía Mayor de Bogotá. (8 de abril de 2020). Por el cual se imparten las órdenes e instrucciones necesarias para dar continuidad a la ejecución de la medida de aislamiento obligatorio en Bogotá D. C. [Decreto 106 de 2020].
Alcaldía Mayor de Bogotá. (15 de junio de 2020). Por el cual se imparten lineamientos para dar continuidad a la ejecución de la medida de aislamiento obligatorio en Bogotá D. C. y se toman otras determinaciones. [Decreto 143 de 2020].
Alcaldía Mayor de Bogotá. (24 de marzo de 2020). Por el cual se imparten las órdenes e instrucciones necesarias para la debida ejecución de la medida de aislamiento obligatorio ordenada mediante Decreto 457 del 22 de marzo de 2020. [Decreto 092 de 2020].
Arévalo, S. (2020). Tabla número 1. Preguntas a los uniformados sobre el tema abordado. Comparendo o multa por incumplir el aislamiento: ¿abuso de autoridad o prevaricato, Bogotá- Colombia: Facultad de Derecho de la Universidad Libre.
Congreso de Colombia. (16 enero de 1991). Por la cual se dictan normas sobre orden público interno, policía cívica local y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C.: Congreso de la Republica de Colombia.
Congreso de Colombia. (2011). Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Bogotá D.C.: Congreso de la Republica de Colombia.
Congreso de Colombia. (1994). Por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios. Bogotá D.C.: Congreso de la Republica de Colombia.
Congreso de Colombia. (2000). Por la cual se expide el Código Penal. Bogotá D.C.: Congreso de la Republica de Colombia.
Congreso de Colombia. (2016) Por la cual se expide el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana. Bogotá D. C.: Congreso de la Republica de Colombia.
Constitución Política de Colombia (1991). Artículo 189 [Título VII]. 2.a ed. Legis.
Constitución Política de Colombia (1991). Artículo 296 [Título XI]. 2.a ed. Legis.
Constitución Política de Colombia (1991). Artículo 303 [Título VII]. 2.a ed. Legis.
Constitución Política de Colombia (1991). Artículo 315 [Título VII]. 2.a ed. Legis.
Corte Constitucional, Sala Plena. (15 de junio de 2017). Sentencia C-391. [M. P. Iván. Escrucería].
Corte Constitucional, Sala Plena. (21 de agosto de 2019). Sentencia T-385. [M. P. José. Reyes].
Corte Constitucional, Sala Plena. (22 de octubre de 2019). Sentencia C-489. [M. P. Alberto. Rojas].
Forero, J. (2014). El valor superior de la justicia en la Unión Europea. Especial referencia al Estado constitucional social y democrático de derecho español. Revista Verba Iuris, 31, 91-114. Recuperado el 5 de junio de 2018 de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/verbaiuris/article/view/59/53
Ministerio de Justicia. (4 de septiembre de 1970). Por la cual se dictan normas sobre Policía. Bogotá D.C.: Congreso de la Republica de Colombia.
Ministerio de Salud y Protección Social. (6 de mayo de 2016). Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario de Sector Salud y Protección Social. [Decreto 780 de 2016].
Ministerio del Interior. (6 de mayo de 2020). Por la cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus Covid-19 y el mantenimiento del orden público. [Decreto 636 de 2020].
Ministerio del Interior. (8 de abril de 2020). Por la cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus Covid-19 y el mantenimiento del orden público. [Decreto 531 de 2020].
Ministerio del Interior. (18 de marzo de 2020). Por la cual se dictan medidas transitorias para expedir normas en materia de orden público. [Decreto 418 de 2020].
Ministerio del Interior. (22 de marzo de 2020). Por la cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus Covid-19 y el mantenimiento del orden público. [Decreto 457 de 2020].
Ministerio del Interior. (22 de mayo de 2020). Por la cual se prorroga la vigencia del Decreto 636 del 6 de mayo de 2020, por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia generada por la pandemia del Coronavirus Covid-19 y el mantenimiento del orden público. [Decreto 689 de 2020].
Ministerio del Interior. (28 de mayo de 2020). Por la cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus Covid-19 y el mantenimiento del orden público. [Decreto 749 de 2020].
Ministerio del Interior. (9 de julio de 2020). Por la cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus Covid-19 y el mantenimiento del orden público. [Decreto 990 de 2020].
Molina González, Y. (2016). Derecho penal del enemigo y dignidad humana, Revista Verba Iuris, 11(36), pp. 135-146.
Palomares, J. (2015). El carácter vinculante de la jurisprudencia constitucional en el derecho alemán. Revista Vía Inveniendi et Iudicandi, 10(2), 29-56. Recuperado el 3 de enero de 2018 de evistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/2551/2483
Niño, C. (2016). Exportación de conocimiento: Colombia como proveedor de seguridad para la lucha contra el terrorismo y el crimen internacional. Revista Via Inveniendi et Iudicandi, 11(2). Pp. 45-64
Patarroyo, S. y Benavides, P. (2014). Rupturas asignificantes: revisiones críticas en torno al derecho. Revista Via Inveniendi et Iudicandi, 9(1), 7-31.
Real Academia Española (2001). Diccionario de la lengua española (22.a ed.). Madrid, España: Autor.
Rodríguez, A. (2014). Indicadores de constitucionalidad de las políticas públicas: enfoque de gestión de derechos. Revista Via Inveniendi et Iudicandi, 9(2), 67-78.
Roberto, P. (1984). Notas de la catedra de derecho de Policía. Bogotá D. C.: Academia Colombiana de Historia Policía. Memoria et Fides.
Cómo citar
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Revista IUSTA está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.