Eliminación de la justicia penal militar en la PolicÃa Nacional de Colombia en el posconflicto
DOI:
https://doi.org/10.15332/11900-0448.2018.0049.06Palabras clave:
PolicÃa, justicia, derecho penal, poder judicialResumen
El objetivo principal de este escrito tiene como fin cuestionar la pertenencia de la PolicÃa Nacional de Colombia a la justicia castrense en el posconflicto con una adecuación o correspondencia de algunos soportes y fundamentos de las categorÃas analÃticas y elementos teóricos de la sociologÃa jurÃdica. Actualmente sus miembros uniformados que se hallan en servicio activo, pueden ser investigados y juzgados por la justicia penal militar cuando cometen delitos en relación con la función policial. Una vez cese el conflicto armado, se propone la creación de una justicia especial que haga parte de la justicia penal ordinaria; inclusive, podrÃa ser operada por miembros en retiro de la PolicÃa Nacional. Pero nada impide que los operadores judiciales para estos funcionarios uniformados de la institución policial sean los jueces comunes a los demás colombianos, siempre y cuando se tengan en cuenta todas las circunstancias sociales, jurÃdicas, fácticas y demás aspectos psicosociales que puedan intervenir cuando se investigan, acusan o juzgan estos servidores públicos especiales.Citas
Bahamón, X., y Gómez, Y. (2017). El activismo judicial en el proceso disciplinario. Revista IUSTA, 2(47), 143-163. DOI: http://dx.doi.org/10.15332/s1900-0448.2017.0047.06. Recuperado de http://revistas.usta.edu.co/index.php/iusta/article/view/3807/3746
Del Percio, E. (2009). PolÃtica o desafÃo. Buenos Aires, Argentina: Editorial Suramericana S. A.
Del Percio, E. (2010). La condición social. Buenos Aires, Argentina: Jorge Baudino Ediciones.
González, P. (2016). El Estado abierto: el pensamiento de Karl R. Popper en la obra de Peter Häberle. Revista Via Inveniendi et Iudicandi, 11(2) 105-126. Recuperado de http:// revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/3278/3090
Huertas DÃaz, O., Rumbo Bonfil, C., y Uribe Taborda, A. (2018). El juez de vigilancia penitenciaria en España, como referente de la ejecución penal en América Latina. Revista IUSTA, 1(48), 73-96. DOI: https://doi.org/10.15332/s1900-0448.2018.0048.03. Recuperado de http://revistas.usta.edu.co/index.php/iusta/article/view/4087/3882
Hurtado, M. (2017). Crisis de la forma jurÃdica y el despertar antisistémico: una mirada desde el pluralismo jurÃdico de las juntas de buen gobierno (JBG). Revista IUSTA, 2(47), 19-33. DOI: http://dx.doi.org/10.15332/s1900-0448.2017.0047.01. Recuperado de http://revistas.usta.edu.co/index.php/iusta/article/view/3810/3749
Real Academia Española. (s. f.). Diccionario de la lengua española. Recuperado de https:// dirae.es/palabras/estamento
Romero, G. (2017). Libertad vs. populismo punitivo: ¿deben respetarse los derechos humanos en el proceso penal? A propósito de la nueva declaratoria de estado de cosas inconstitucionales para el sistema penitenciario y carcelario colombiano. Revista Via Inveniendi et Iudicandi, 12(1), 89-117, Recuperado de http://revistas.usantotomas.edu. co/index.php/viei/article/view/3561/3449
Valderrama, I. (2016). El principio de congruencia en el proceso penal. Revista Via Inveniendi et Iudicandi, 11(2) 159-180. Recuperado de http://revistas.usantotomas.edu.co/ index.php/viei/article/view/3280/3092
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artÃculos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Revista IUSTA está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.