Seguridad ciudadana y los sistemas de videovigilancia. Límites, garantías y regulación
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Arzoz Santisteban, X. (2010). Videovigilancia, seguridad ciudadana y derechos fundamentales. Navarra: Thomson Reuteres-Civitas.
De La Iglesia Chamarro, A. (2007). Las comisiones de garantía de la videovigilancia. Revista de Derecho Político, 68, 211-246. Recuperado de http://goo.gl/y42FBr
Goold, B. (2010). Videovigilancia y derechos humanos. En Foro Europeo para la Seguridad Urbana, Ciudadanos, ciudades y videovigilancia. Hacia una utilización democrática y responsable de la videovigilancia (pp. 27-36). París: Foro Europeo para la Seguridad Urbana – STIPA Montreuil.
Martínez, R. (2001). Tecnologías de la información, policía y Constitución. Valencia: Tirant Lo Blanch.
Parejo Alfonso, L. (1996). Manual de derecho administrativo (vol. 2). Barcelona: Ariel.
Parejo Alfonso, L. (2008). Seguridad y policía de seguridad. Valencia: Tirant Lo Blanch.
Parejo Alfonso, L. (2011). Lecciones de derecho administrativo. Valencia: Tirant Lo Blanch.
Ulrich, B. (2000). Retorno a la teoría de la sociedad del riesgo. Boletín de la Asociación de Geográfos Españoles, 30, 9-20
DOI: https://doi.org/10.15332/s1900-0448.2016.0045.06
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
ISSN: 1900-0448 - e-ISSN: 2500-5286 - DOI: https://doi.org/10.15332/25005286