La moción de censura. La misión de ejercicio de control político del constitucionalismo colombiano

Autores/as

  • SONIA PATRICIA CORTÉS ZAMBRANO

DOI:

https://doi.org/10.15332/s1900-0448.2011.0034.06

Palabras clave:

Equilibrio del poder político, Constitución, Estado constitucional, división funcional del poder, control político, moción de censura

Resumen

Este trabajo presenta en sí mismo una reflexión en torno a la aplicación de la moción de censura como mecanismo de control político en Colombia, tema propuesto y ampliamente debatido en la Comisión Tercera de la Asamblea Nacional Constituyente, y como función principalísima ejercida por el poder legis- lativo, que constituye el núcleo mismo del derecho constitucional moderno, esto es, la idea de control político como garantía de la observancia del principio de separación y coordinación de los poderes del Estado como requisito para la existencia de un auténtico régimen constitucional. Se hace un análisis al concepto, procedimiento y efectividad de la moción de censura, en los casos presentados en los periodos presidenciales de César Gaviria, Ernesto Samper, Andrés Pastrana y Álvaro Uribe, estableciendo cómo opera el control político en Colombia y se determina por sus resultados, elementos claves de su efectividad.

Descargas

Publicado

2016-07-07

Cómo citar

CORTÉS ZAMBRANO, S. P. (2016). La moción de censura. La misión de ejercicio de control político del constitucionalismo colombiano. IUSTA, 1(34). https://doi.org/10.15332/s1900-0448.2011.0034.06

Número

Sección

Artículos