Fuentes tomistas contemporáneas de la filosofía política: atisbos del paradigma tomasiano

Autores/as

  • CARLOS ALBERTO CÁRDENAS SIERRA
  • EDGAR ANTONIO GUARÍN RAMÍREZ

DOI:

https://doi.org/10.15332/s1900-0448.2007.0027.02

Palabras clave:

Contexto de descubrimiento, filosofía política, ciencia política, lo uno, lo múltiple, cuerpo político, justicia, bien común, Tomás de Aquino (TdA), Copleston, Lachance, Maritain, Chalmenta.

Resumen

Con la ayuda de cuatro filósofos políticos tomistas contemporáneos (Copleston, Lachance, Maritain y Chal- meta), trazamos esbozos del paradigma de la filosofía política de Tomás de Aquino1, que servirá de base para el diálogo con los filósofos políticos contemporáneos. El presente artículo integra, en este estado inicial de la investigación, dos ensayos: el primero presenta nuestra posición frente a la distinción entre filosofía política y ciencia política, clave epistemológica del arranque de la investigación; y, el segundo, trata de articular tres épocas del tomismo político contemporáneo (los primeros tres cuartos del siglo XX, último cuarto y contemporaneidad) en torno a las relaciones entre los conceptos de “bien común”, lo “uno” y lo “múltiple”. Los mencionados ensayos pertenecen al “contexto de descubrimiento”, según lo planteara Reichenbach en su Experience and Prediction (1938). En el aludido “contexto” de la ciencia encontramos la investigación en el siguiente estado: búsqueda, recolección de información y organización de datos.

Descargas

Publicado

2016-07-07

Cómo citar

CÁRDENAS SIERRA, C. A., & GUARÍN RAMÍREZ, E. A. (2016). Fuentes tomistas contemporáneas de la filosofía política: atisbos del paradigma tomasiano. IUSTA, 2(27). https://doi.org/10.15332/s1900-0448.2007.0027.02

Número

Sección

Artículos