Jusfilosofía tomista y jusfilosofía contemporánea Avance de investigación del grupo Raimundo de Peñafort, agosto-noviembre de 2005
DOI:
https://doi.org/10.15332/s1900-0448.2006.0024.01Palabras clave:
Jusfilosofía tomasiana, jusfilosofía tomista, jusfilosofía contemporánea, Analítica, Tomás de Aquino, Victor Catrhein, Giuseppe Graneris, Michel Villey, Javier Hervada, Mauricio Beuchot, Hans Kelsen, Herbert Hart, Ronald Dworkin, Arthur Kaufmann.Resumen
Los investigadores del Grupo Raimundo de Peñafort se proponen divulgar los resultados parciales de los dos primeros objetivos específicos propuestos al iniciar la investigación, a saber, recopilación, interpreta- ción y análisis de las fuentes primarias y secundarias de la jusfilosofía tomista y contemporánea. Con ese propósito hacen una breve presentación de los criterios de selección para la recopilación de las fuentes y de la metodología aplicada para el análisis de esas obras. Para concluir el presente avance seleccionan algunas de las conclusiones más relevantes alcanzadas hasta el momento, que sirven como hipótesis de trabajo para el diálogo de la filosofía del derecho tomasiana y tomista con la filosofía y teoría del derecho contemporánea.Descargas
Publicado
2016-07-07
Cómo citar
CÁRDENAS SIERRA, C. A., & GUARÍN RAMÍREZ, ÉDGAR A. (2016). Jusfilosofía tomista y jusfilosofía contemporánea Avance de investigación del grupo Raimundo de Peñafort, agosto-noviembre de 2005. IUSTA, 1(25). https://doi.org/10.15332/s1900-0448.2006.0024.01
Número
Sección
Artículos
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Revista IUSTA está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.