Modelo de integración de los principios de responsabilidad social (ISO 26000:2010), de la gestión de la calidad (ISO 9001:2015) y empresas familiarmente responsables (EFR 1000-1) en grandes y medianas organizaciones
DOI:
https://doi.org/10.15332/27113833.8388Palabras clave:
articulación, empresa familiarmente responsable, gestión de calidad, ISO 9001, ISO 26001, responsabilidad socialResumen
El artÃculo hace una introducción al tema de la calidad de vida de los trabajadores, haciendo énfasis en los principios de la gestión de la calidad, los principios de las empresas familiarmente responsable y los principios sobre responsabilidad social empresarial. Se describe brevemente el planteamiento del problema, se presenta el marco referencial de la Responsabilidad Social Empresarial y la metodologÃa utilizada para el alcanzar el propósito general del estudio. Finalmente se describen los resultados, discusión y conclusiones relevantes. Con esto, se desarrolló un modelo de diagnóstico e integración EFR-ISO que evalúa la condición actual de la organización en estos temas y un plan de acción que permita su exitosa integración, con el fin de mejorar la calidad de vida de los empleados, sus familias y mejorar los rendimientos y la calidad de las organizaciones que apliquen este modelo. ÂCitas
Alves, D., Cirera, Y. y Giuliani, A. (2013). Vida con calidad, y calidad de vida en el trabajo. Invenio, 16(30), 145-163.
Blasco-Torregrosa, M., Gisbert Soler, V. y Pérez Bernabeu, E. (2019). MetodologÃa de integración: ISO 9001, ISO 31000 y Six Sigma. 3C Empresa. Investigación y pensamiento crÃtico, 8(1), 76-91. https://doi.org/10.17993/3cemp.2019.080137.76-91
Brough, P., Timms, C., O’Driscoll, M., Kalliath, T., Siu, O.-L., Sit, C., y Lo, D. (2014). Work–life balance: a longitudinal evaluation of a new measure across Australia and New Zealand workers. The International Journal of Human Resource Management, 25(19), 2724-2744. https://doi.org/10.1080/09585192.2014.899262
Chinchilla, N. (2007) Ser una empresa familiarmente responsable, ¿Lujo o necesidad? Pearson Prentice Hall.
Cuesta, M. (2004). El porqué de la responsabilidad social corporativa. BoletÃn económico de ICE, 2813, 45-58.
GarcÃa, C y Morris, L. (2010). Empresa familiarmente responsable [tesis de pregrado, Universidad Tecnológica de BolÃvar]. https://hdl.handle.net/20.500.12585/631
Hernández, B. (2016). Propuesta de articulación de las medidas del modelo empresa familiarmente responsable (E.F.R.) como sistema de gestión de una unidad de servicios de salud en Bogotá D.C. [tesis de maestrÃa, Universidad Santo Tomás] http://hdl.handle.net/11634/12022
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (Icontec). (2015). NTC-ISO 9001:2015. Sistema de Gestión de la Calidad. Requisitos. Icontec.
Montañez, G. y Gutiérrez, S. (2015). La responsabilidad social empresarial desde el enfoque de los grupos de interés. Cenid Editorial.
Montero, M. (2012). La responsabilidad social y la norma ISO 26000. Revista de Formación gerencial. 11(1), 102-119.
Opatha, H. H. D. N. P. (2010), Personal Quality. University of Sri Jayewardenepura.
Organización Internacional de Estandarización (ISO). (2010). Norma Internacional ISO 26000, GuÃa de responsabilidad social. ISO.
Organización Internacional de Estandarización (ISO). (2015). Norma Internacional ISO 9001, Sistemas de gestión de la calidad. ISO.
Peña, G. y MartÃnez, L. (2009). Integración de la responsabilidad social con el modelo ISO 9001 en Pymes colombianas certificadas. SIGNOS-Investigación en Sistemas de Gestión, 1(1), 11-32. https://doi.org/10.15332/s2145-1389.2009.0001.01
Tlapa, D., Limón, J. y Báez, Y. (2009). Gestión de la calidad y del medio ambiente en instituciones de educación superior mediante integración de ISO 9001 e ISO 14001. Formación universitaria, 2(2), 35-46. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062009000200006
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Episteme. Revista de Estudios Socioterritoriales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Episteme está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.