Algunos apuntes sobre la metodología de Harun Farocki
Some reflections about the methodology of Harun Farocki
Algumas notas sobre a metodologia de Harun Farocki
Resumen (es)
A partir de la lectura de “Harun Farocki, la imagen que falta o el punto crítico de las imágenes” de Diego Fernández (2014) se suscita el problema de la legibilidad de las imágenes y lo que estas ocultan: un «afuera» otorgador de sentido. Tomando como punto de partida la reflexión propuesta por Fernández, este artículo busca explicitar los procedimientos lingüísticos mediante los cuales Farocki opera, abordando el problema desde la perspectiva de los estudios fílmicos.
Resumen (en)
After the reading of “Harun Farocki, the missing image or the critical point of the images” by Diego Fernández (2014), the issue of the legibility of the images and what these conceal, an «outside» granter of meaning, arises. Using the discussion proposed by Fernández as a point of reference, this article seeks to explicit the linguistic procedures by which Farocki operates, addressing the issue from the field of filmic studies.
Resumen (pt)
A partir da leitura de "Harun Farocki, a imagem que falta ou o ponto crítico das imagens" de Diego Fernández (2014), surge o problema da legibilidade das imagens e do que elas ocultam: um "fora" que dá sentido. Tomando como ponto de partida a reflexão proposta por Fernández, este artigo procura explicar os procedimentos lingüísticos pelos quais Farocki atua, abordando o problema sob a ótica dos estudos do cinema.
Referencias
Buckland, W. (2004). The Cognitive Semiotics of Film. New York: Cambridge University Press.
Farocki, H. (Director y productor). (1986). Wie mann sieht [Documental]. Alemania: Harun Farocki Filmproduktion.
Farocki, H. (Director y productor). (1989). Bilder der Welt und Inschrift des Krieges [Documen-tal]. Alemania: Hamburger Filmbüro y Wes-tdeutscher Rundfunk (WDR).
Farocki, H. (2001). Imprint. Writings / Nach-druck. Texte. Berlin: Verlag Vorwerk 8.
Fernández, D. (2014). Harun Farocki, la imagen que falta o el punto crítico de las imágenes. En Fernández, D. (Ed.), Sobre Harun Farocki (pp. 27 - 42). Santiago de Chile: Editorial Metales Pesados.
Hillier, J. (Ed.) (1985). Cahiers du Cinema. Vol. 1. Cambridge: Harvard University Press.
Metz, C. (2002). Ensayos sobre la significación en el cine: 1964-1968 Vol. 1. (Carles Roche, trad.). Barcelona: Editorial Paidós.
Nichols, B. (1997). La representación de la realidad. Buenos Aíres: Ediciones Paidós.
Pasolini, P. P. (2005). Empirismo Herético. Córdoba: Editorial Brujas.
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2019 Juan Sebastián Martínez Mora

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Episteme. Revista de divulgación en estudios sociterritoriales está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)