Diferencias de la conciliación vida-carrera en mujeres de Sonora y Coahuila, México
Differences in life-job balance among women of Coahuila and Sonora, Mexico
Resumen (es)
El objetivo de este estudio fue analizar las diferencias de la conciliación de los componentes vida y carrera laboral de mujeres trabajadoras de dos estados del norte de México, Coahuila y Sonora, con el fin de conocer los contrastes en la distribución y la armonización de las tareas dentro y fuera de casa. Se aplicó una escala para medir la conciliación vidatrabajo a 556 mujeres en ambos estados. Se exploraron seis dimensiones: gratificación, interferencia, pareja y crianza, cuidado y salud, responsabilidad en el hogar y tiempo libre. Los resultados indican que la muestra de Sonora presenta niveles más altos de conciliación. En general, la incorporación de las mujeres al ámbito laboral les genera gratificaciones personales, sin embargo, esta condición no ha modificado, en lo substancial, la división sexual del trabajo, es decir, las mujeres cumplen con sus jornadas de trabajo y continúan en casa con las tareas de cuidado y atención de la familia.
Resumen (en)
The aim of this study was to analyze the differences in the life-job balance of women in two northern states of Mexico, Coahuila and Sonora, in order to know the contrasts in the distribution and harmonization of tasks inside and outside the home. A scale was applied to measure life-job balance to 556 women in both states. Six dimensions were explored: gratification, interference, family and parenting, health care and responsibility at home and free time. The results indicate that the sample of Sonora has higher levels of conciliation. In general, the incorporation of women into the workplace generates personal rewards, however, this condition has not substantially changed the sexual division of labor, and women working their daily hours and then continue with care and family care tasks at home.
Referencias
Benería, L. (2006). Trabajo productivo/reproductivo, pobreza y políticas de conciliación. Nómadas, 24, 8-21.
Bonino, M. L. (2004). Los micromachismos. La Cibeles, (2), 10-17.
Díaz-Guerrero, R. (2012). Psicología del mexicano. Descubrimiento de la etnopsicología. México: Trillas.
Díaz-Loving, R., Rivera, S., y Sánchez, R. (2001). Rasgos instrumental (masculinos) y expresivos (femeninos), normativos (típicos e ideales) en México. Revista Latinoamericana de Psicología, 33(2), 131-139.
Faur, E. (2006). Género, masculinidades y políticas de conciliación familia-trabajo. Nómadas, 24, 130-141.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía - INEGI. (2012). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2012 (ENOE). Recuperado de http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/Proyectos/encuestas/hogares/regulares/enoe/
INEGI. (2013). Estadísticas a propósito del día de la mujer: datos de Coahuila. Boletín día de la mujer 2013. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/Contenidos/estadisticas/2013/mujer5.pdf
INEGI. (2015). Estadísticas a propósito del día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer. Datos nacionales. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2015/violencia0.pdf
INEGI. (2014). Mujeres y hombres en México. Instituto Nacional de las Mujeres.
Martínez, C., Vera, J., Paterna, C., y Alcázar, A. (2002). Antecedentes del conflicto interrol y su relación con el esquema de género. Anales de Psicología, 18(2), 305-317.
Moya, M. (2003). El análisis psicosocial del género. En J. F. Morales y C. Huici (Eds.). Estudios de psicología social, (pp. 175-221). Madrid: UNED.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico - OCDE. (2015). Balance vida-trabajo. Recuperado de http://www.oecdbetter-lifeindex.org/es/topics/work-life-balance-es/
Organización Internacional del Trabajo - OTI. (2016). Tendencias mundiales del empleo de las mujeres. Recuperado de http://www.ilo.org/public/english/employment/strat/download/getb07sp.pdf
Ortega, F. (1998). Imágenes y representaciones de género. Asparkía, (9), 9-20.
Rocha, T. E., y Díaz-Loving, R. (2012). Identidades de género. Más allá de cuerpos y mitos. México: Trillas.
Secretaria del Trabajo y Previsión Social - STPS. (2016). Información laboral para Sonora. Subsecretaria de empleo y productividad laboral.
STPS. (2016). Información laboral para Coahuila. Subsecretaria de empleo y productividad laboral.
Tena, O., y Jiménez, P. (2006). Estrategias para mantener el modelo de masculinidad en padres-esposos desempleados. Revista de Estudios de Género. La ventana, (24), 440-462.
Tena, O. (2013). Estrategias utilizadas por mujeres policías para conciliar sus deberes de trabajo doméstico y remunerado: ¿un camino hacia la equidad? Acta Colombiana de psicología, 16(2), 81-91. doi: 10.14718/ACP.2013.16.2
Cómo citar
Licencia
Si un artículo es aceptado, los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, en este caso los derechos patrimoniales de publicación y reproducción, en medios impresos y digitales que permitan el acceso público a la obra, mediante la licencia Creative Commons, son del editor.
No obstante, un autor o un tercero pordrá adquirir el permiso de reproducción o adaptación siempre y cuando se de el crédito apropiado, proporcione un enlace a la licencia, e indique si se han realizado cambios
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) , que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después del proceso de publicación, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.