Community manager, un perfil hiperespecializado del comunicador social
Community manager, a hyperspecialized profile of the social communicator
Resumen (es)
El objetivo general de este artículo es anali- zar el concepto del community manager desde una perspectiva integral. Su importancia radi- ca en repensar el papel de comunity manager desde su formación académica; aportar signi- ficativa y sustancialmente a la formación pro- fesional y académica del nuevo comunicador social; y crear un perfil eficiente para el sector productivo desde la ocupación práctica a nivel empresarial del comunity manager a partir de la situación problémica que describe ¿Qué oferta académica existe en Bogotá – Colombia para la formación de comunity manager desde los programas de comunicación social? Meto- dológicamente se sigue un esquema cualitati- vo - descriptivo bajo la técnica de análisis de contenido. El resultado propuesto consiste en el diseño de una propuesta formativa en co- munity manager como experto ocupacional en el campo de la comunicación social.
Resumen (en)
The general objective of this article is to analyze the concept of the community mana- ger from an integral perspective. Its impor- tance lies in rethinking the role of community manager since its academic training; contribu- te significantly and substantially to the profes- sional and academic training of the new social communicator; and create an efficient profile for the productive sector from the practical oc- cupation at the business level of the community manager from the problem situation that describes What academic offer exists in Bogo- tá - Colombia for the formation of community manager from the social communication pro- grams? Methodologically a qualitative - des- criptive scheme is followed under the content analysis technique. The proposed result is the design of a training proposal in community manager as an occupational expert in the field of social communication.
Referencias
Abela J. A. (2000). Las técnicas de análisis de contenido: una revisión actualizada. Recuperado de: http://maa.centrodeestudiosandaluces.es/biblio/imagendoc/00000001_00000500/00000123/00000123_090h0101.PDF
Asociación Española de Responsables de Comunidad y Profesionales Social Media (AERCO) y Territorio Creativo (2009). La Función del comunity manager. Como las empresas están organizándose para crear y hacer crecer sus comunidades. Recuperado de: http://www.territoriocreativo.es/etc/2009/11/community-managerwhitepaper.html
Bauman, Z. (9 de enero 2016). Las redes sociales son una trampa. Babelia. El País. Recuperado de: https://elpais.com/cultura/2015/12/30/babelia/1451504427_675885.html
Bernete García, F. (2007). Revista Mediaciones sociales, 3, 11-26.
Borau Boira, E., García García, F. & Rodríguez Gómez, A. (2013). La diplomacia del presente: universo 2.0 al alcance de la mano. Comunicación y hombre: revista interdisciplinar de ciencias de la comunicación y humanidades, 9, 75-88. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4546163
Carlón, M. & Neto, F. (Comps.). (2012). La política de los internautas: nuevas formas de participación. Buenos Aires: La Crujía.
Cobos, T.L. (2011). Y surge el community manager. Razón y palabra, 75. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N75/varia_75/varia2parte/15_Cobos_V75. pdf
Del Prado, S. (2011). Los 3 perfiles del comunity manager. Puro Marketing. Recuperado de: http://www.puromarketing.com/42/10353/perfiles-community-manager.html
DeFleur, M. L. & Ball-Rokeach, S. (1989). Theories of Mass Communication. New York: Da- vid McKay.
DeFleur, M. L. (1968). White Plains, New York: Longma.
Díaz Barriga, F. (1993). Aproximaciones metodológicas al diseño curricular hacia una propuesta integral. Recuperado de http://postgrado.una.edu.ve/curricular/paginas/diazaproxima.pdf
Durkheim É. (2001 [1895]). Las reglas del método sociológico. Madrid: Akal.
Fernández, C., Galguera, L. (2009). Teorías de la comunicación. México: McGraw-Hill.
Gallegos, M. (28 de marzo de 2014) ¿Cuál es la voz de tu marca? [Mensaje en un blog] Recuperado de: http://communitymanagerslatam.com/cual-es-la-voz-de-tu-marca/
Gutiérrez, A. (2013). Community manager. Nuevo campo de acción para el comunicador organizacional. Tesis de pregrado. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/11196/ GutierrezJerezAndresFernando2013.pdf?sequence=1
Hernández Sampieri, R., Fernández-Collado, C. & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.
Krippendorff, K. (1990). Metodología de análisis de contenidos, teoría y práctica. Barcelona: Paidós.
Lara Muñoz, E. (2011). Fundamentos de investigación, un enfoque por competencias. México: Alfaomega.
López Noguero, F. (2002). Análisis de contenidos como método de investigación. XXI. Revista de educación, 4, 167-179.
Matías, P. (1998). La ciudad Internet. Madrid: Bellaterra.
Merejo, A. (2009). El cibermundo como entresijo virtual. Eikasia, Revista de Filosofía, 24. Recuperado de: http://revistadefilosofia.com/24-08.pdf
Moreno Reyes, F. (2015). Las redes sociales en Internet como herramienta de estimación del voto. (Tesis Doctoral). Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España.
O’Reilly, T. (2005b). Web 2.0: compact definition. Recuperado de: http://radar.oreilly.com/archives/2005/10/web_20_compact_ definition.html
Ortega Maldonado, A. & Becerra Muñoz, E. (2014). Estudio de la formación específica del community manager en la oferta formativa española. E.Publishing Inc. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/ N75/varia_75/varia2parte/15_Cobos_V75. Pdf
Ortega Maldonado, A. (2016) La formación especializada del community manager en el ámbito del estado español. Tesis doctoral, Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad II. Universidad Complutense de Madrid: Madrid. Recuperado de: https://eprints.ucm.es/38082/1/T37364. pdf
Peña, P. (2001). Conocimiento. El oro gris de las organizaciones. Madrid: Fundación Dintel.
Revista Dinero. (28 de sept., 2017). Ranking de las marcas más poderosas en las redes sociales 2017. Recuperado de: https://www.dinero.com/edicion-impresa/caratula/articulo/ranking-de-los-reyes-de-las-redes- sociales/250385
Rizo, M. (2014). El papel de las teorías de la comunicación en la construcción del campo académico de la comunicación. Reflexiones desde la historia, la epistemología y la pedagogía. Correspondencia & Análisis, 4, 239- 258.
Rojas, P. (2011). Community management para dummies. Madrid: Wiley Publishing Inc.
Salgado Lévano, A. C. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit, 13(13), 71-78.
Stenhouse, L.(1997). Investigación y desarrollo del currículum. Madrid: Morata. Sotomayor García, G. (2006). La socialización en los espacios virtuales. Posibilidades y limitaciones. Education in The Knowledge Society, 7(1).
Treviño, P., Barranquero, A. & Zusberro, N. (2013). Community managers: presente y futuro de un perfil profesional emergen- te en la dimensión 2.0. Su influencia en la rentabilidad reputacional online. AdComunica, 6, recuperado de: http://www.adcomunicarevista.com/ojs/index.php/adco- munica/article/view/128
Wiener, N. (1988). Cybernetics, or Control and Communication in the Animal and the Machi- ne. Cambridge MA: The MIT Press.
Cómo citar
Licencia
Los autores firman una cesión de derechos para que la Universidad Santo Tomás pueda publicar los artículos bajos las condiciones descritas abajo. Los autores, lectores y demás usuarios son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales
- Compartir Igual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
CITAS está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Hasta el año 2019 los documentos publicados en la revista se encontraban bajo licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual (CC BY-SA), sin embargo con el fin de garantizar la distribución abierta y libre del contenido divulgado en la revista se optó por cambiar al tipo de licencia Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)