Diseño de aplicación web para el desarrollo de competencias básicas en estudiantes con necesidades educativas especiales
DOI:
https://doi.org/10.15332/24224529.7955Palabras clave:
educación inclusiva, recurso educativo, necesidades educativas especiales, centros educativosResumen
El proyecto tiene como objetivo diseñar una aplicación web para desarrollar competencias básicas en estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE) de tercer grado de básica primaria, de manera que logren el aprendizaje en un aula regular de clase, a su ritmo y estilo, considerando su necesidad especÃfica. La validación del recurso se desarrolló en un centro escolar del Distrito de Cartagena de Indias (Colombia). Se generaron estrategias de enseñanza para realizar los procesos de intervención en las áreas de matemáticas, lenguaje y ciencias, considerando el enfoque inclusivo, para luego realizar pruebas funcionales y evaluar su aprendizaje. Finalmente, se obtuvo que el 80 % de los estudiantes alcanzó las competencias básicas respondiendo a los lineamientos curriculares y los derechos básicos de aprendizaje (DBA) definidos por el Ministerio de Educación Nacional (MEN).Citas
Crozier, W. R. (2001). Diferencias individuales en el aprendizaje: personalidad y rendimiento escolar (Vol. 86). Narcea Ediciones.
Fernández Batanero, J. Ma. y Bermejo Campos, B. (2012). Actitudes docentes hacia las TIC en centros de buenas prácticas educativas con orientación inclusiva. Enseñanza & Teaching: Revista interuniversitaria de didáctica, 30(1), 45-61.
Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2021, 29 de agosto). Decreto 1421 de 2021. Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30033428
Serrato Almendárez, L. T. y GarcÃa, I. C. (2014). Evaluación de un programa de intervención para promover prácticas docentes inclusivas. Actualidades Investigativas en Educación, 14(3), 355-381.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Universidad Santo Tomás

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores firman una cesión de derechos para que la Universidad Santo Tomás pueda publicar los artÃculos bajos las condiciones descritas abajo. Los autores, lectores y demás usuarios son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales
- Compartir Igual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
CITAS está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Hasta el año 2019 los documentos publicados en la revista se encontraban bajo licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual (CC BY-SA), sin embargo con el fin de garantizar la distribución abierta y libre del contenido divulgado en la revista se optó por cambiar al tipo de licencia Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)