Diseño de un videojuego educativo como estrategia didáctica para el desarrollo de habilidades lógico matemáticas en estudiantes de primer ciclo escolar

Autores/as

  • Gabriela Bohórquez Ramírez Universidad Internacional de la Rioja

DOI:

https://doi.org/10.15332/24224529.7573

Palabras clave:

videojuegos educativos, pensamiento lógico matemático, TIC, aprendizaje significativo

Resumen

Durante los últimos años, la industria de los videojuegos ha superado el contexto del entretenimiento y se puede contemplar como un componente lúdico que se integra a los modelos de aprendizaje, y beneficia el desarrollo y consecución de competencias, destrezas y habilidades específicas a través del planteamiento de nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje que trascienden las prácticas de la educación tradicional. Sin embargo, pese al crecimiento exponencial de esta industria, las instituciones educativas continúan oponiéndose a incorporar sistemáticamente estos entornos de entretenimiento en los planes de estudio, ignorando las grandes posibilidades didácticas y creativas que estos poseen. De esta manera, la presente investigación pretende respaldar la implementación de los videojuegos desde una perspectiva educativa orientada al desarrollo de habilidades lógico matemáticas en estudiantes de primer ciclo académico, para demostrar el beneficio de su integración en el proceso de aprendizaje; esto, a través de un enfoque investigativo relacionado con las ciencias computacionales y las ciencias en educación, haciendo uso de la propuesta del videojuego “The Treasure Hunter and The Island of Numbers”.

Biografía del autor/a

Gabriela Bohórquez Ramírez, Universidad Internacional de la Rioja

Investigador en TIC y Educación

Citas

Bohórquez, G. y Silva Monsalve, A. (2020). Incidencia del pensamiento lógico matemático en la formación de estudiantes en programas de ingeniería. Una revisión documental. En E. Serna (ed.), Revolución en la Formación y la capacitación para el siglo XXI (pp. 388-396). Editorial Instituto Antioqueño de Investigación.

Cortés Rincón, A. (2016). Prácticas innovadoras de integración educativa de TIC que posibilitan el desarrollo profesional docente. Un estudio en Instituciones de niveles básica y media de la ciudad de Bogotá (Col). Universitat Autònoma de Barcelona.

Del Moral Pérez, M. E., Martínez, L. V., Tosina, R. Y. y Esnaola, G. (2012). Evaluación y diseño de videojuegos: generando objetos de aprendizaje en comunidades de práctica. Revista de Educación a Distancia (RED), (33).

López, C. (2016). El videojuego como herramienta educativa. Posibilidades y problemáticas acerca de los serious games. Apertura (Guadalajara, Jal.), 8(1). http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-61802016000200010&lng=es&tlng=es.

Marqués, P. (2000). Elaboración de materiales formativos multimedia: Criterios de calidad. En Hacia el Tercer Milenio. Cambio educativo y educación para el cambio: XII Congreso Nacional y I Iberoamericano de Pedagogía (pp. 288-289). Sociedad Española de Pedagogía.

Mejía, C., Silva, A. y Gómez, S. (2020). Tecnologías e innovación en educación virtual. Editorial EAN.

Mendoza, S. C. y Echeverría, J. P. (2013). Propuesta didáctica para el desarrollo del pensamiento lógico-matemático en niños de 5 años [Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio UPN. http://hdl.handle.net/20.500.12209/506

Rodríguez, J. F. (2018). Estrategias didácticas para la composición del ensayo en el aula (1.ª ed., Vol. 1). Ediciones USTA. https://doi.org/10.15332/li.lib.2018.00036

Rodríguez Jiménez, O. y García-Pinilla, J. (2020). Una guía para el desarrollo de un videojuego educativo en educación superior. Cultura educación y sociedad, 11(2), 73-86. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.11.2.2020.05

Silva, A. (2020).Imaginarios docentes en educación virtual. Concepciones en estudiantes de posgrado. En E. Serna. Revolución en la formación y la capacitación para el Siglo XXI (pág. 663). Instituto Antioqueño de Investigación.

Silva, A. y Sandoval, M. (2019). Organizadores gráficos: Estrategia didáctica en ambientes virtuales mediada por la identificación de estilos de aprendizaje. CITAS, 42, 89-108. https://doi.org/10.15332/24224529.6074

Descargas

Publicado

2022-01-01

Cómo citar

Bohórquez Ramírez, G. (2022). Diseño de un videojuego educativo como estrategia didáctica para el desarrollo de habilidades lógico matemáticas en estudiantes de primer ciclo escolar. CITAS, 8(1). https://doi.org/10.15332/24224529.7573

Número

Sección

Tecnología

Artículos más leídos del mismo autor/a