Innovación y sostenibilidad en la Empresa L

Autores/as

  • Rafael Pérez Uribe

DOI:

https://doi.org/10.15332/24224529.6365

Palabras clave:

Innovación, Tecnología, Cultura organizacional, Nuevos mercados

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo presentar a la comunidad académica y empresarial la aplicación y análisis del modelo RISE (Ruta de innovación y sostenibilidad empresarial) en la empresa L., dedicada a la evaluación en superficie, optimización de la producción e intervención a pozos a través de la integración y adaptación de los recursos humanos, tecnológicos, financieros para mantener una participación en el mercado de hidrocarburos. Este análisis, parte de la identificación del comportamiento de los indicadores financieros de la empresa para determinar los niveles de rentabilidad del total de los activos y la obtenida por la organización sobre sus fondos a partir de datos de los estados financieros. Adicionalmente la ejecución del modelo RISE a la empresa sirve para la identificación de riesgos y fortalezas mediante un diagnóstico e intervención de los nueve factores y cuatro dimensiones manejados en este modelo. Así mismo se establece un informe de análisis y se genera un plan de acción donde se incluye el grado de prioridad para la ejecución de las actividades, el recurso económico, el personal involucrado y la duración de las actividades de innovación y sostenibilidad. Finalmente, la aplicación del modelo RISE a la empresa L., permite trabajar con el compromiso de la alta gerencia, líderes de los departamentos y colaboradores mediante planes de acción que conlleven a la mejora continua de la organización.

Citas

Arjona, M. (1999). Dirección Estratégica un enfoque práctico: Principios y aplicaciones de gestión de rendimiento. Ed Díaz de Santos SA. Madrid.

GRI (2016). Global Reporting Iniciative. GRI 103: Management Approach 2016. Recuperado el 07/02/2019 de https://www.globalreporting.org/standards/gri-standards-download-center/?g=30f6860d-7c3e-4d29-b3ae-98549f76774f

Perez-Uribe, R., Ocampo-Guzmán, D., Moscoso-Duran, F., and Ramírez-Salazar, MdP (2020). Innovation and Sustainability Management as a Key Factor in Global Purpose-Driven Micro, Small, and Medium-Sized Bogotanas Companies: Its Impact on Financial Results in MSMEs. Chapter 19. In Handbook of Research on International Business and Models for Global Purpose-Driven Companies. Pages: 300. DOI: 10.4018/978-1-7998-4909-4.

Pérez, I. & Ramírez, M. (2019). Modelo RISE: Ruta de innovación y sostenibilidad empresarial (RISE). Universidad EAN. 1-50 Pag.

Pérez-Uribe, R. (2018). Gerencia Estratégica Corporativa. Ediciones Ecoe Ltda. Primera Edición. ISBN: 978-958-771-630-6. EISBN: 978-958-771-631-3. 259 p. Bogotá, D.C. Colombia.

Pérez – Uribe, R., Nieto Potes, M., Velásquez Contreras, A., Castellanos, G., Garzón Gaitan, M., Vargas, H., Alfonso, N. (+), Calixto, N., Rodríguez, A., Palacio Saldarriaga, M., López, L.G., Vidal Arizabaleta, M., y López De Mesa, J. (2013). Modelo De Modernización Para La Gestión De Organizaciones (MMGO). Universidad Ean. Libro: 624 P. Primera Impresión, agosto de 2009. Segunda Impresión, diciembre de 2011. Tercera Impresión, febrero de 2013. Cuarta Impresión, septiembre de 2013. ISBN 958-8153-61-2.

PNUMA (2016). Manual del Convenio de Viena para la protección de la capa de Ozono. Décima edición de 2016. Disponible en: https://observatoriop10.cepal.org/sites/default/files/documents/treaties/vc-handbook-2016-spanish.pdf Consultado el 26 de marzo de 2018.

Ramírez-Salazar, MdP., Pérez-Uribe, R., Salcedo-Pérez, C., and Juffington-Smith, J.P. (2019). RISE Model: Its Application on Diving Enterprises Located in the San Andres Archipelago (Colombia). 17 p. P. 327-344. In: Studies on Entrepreneurship, Structural Change and Industrial Dynamics. Springer. August. Retrieved from https://doi.org/10.1007/978-3-030-15526-1

Ramírez- Salazar, MP. (2016). Modelo De Innovación Abierta Colaborativa Para La Banca De Fomento: Caso Bancóldex. Tesis Doctoral. Doctorado En Gestión Universidad Ean. 378 P. ISBN: 978-958-756-384-9.

Razzouk, R. & Shute, V. (2012). What Is Design Thinking and Why Is It Important? Review of Educational Research September 2012, Vol. 82, No. 3, pp. 330–348. DOI: 10.3102/0034654312457429

Romero, D. (2018). Alteraciones en la capacidad de apropiación de los beneficios de la innovación por la presencia de activos o bienes complementarios y cambios en el paradigma tecnológico. Revista CITAS, 4(1), 21-25. Recuperado de: https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/citas/article/view/5303

Romero, D. &, Pinzón, F. A. (2017). Innovación, un acercamiento a su concepto, alcance, elementos y capacidades que la generan. Revista CITAS, 3(1), 67-71. Recuperado de: https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/citas/article/view/5148

Superintendencia de sociedades (s.f). Estudios financieros. Recuperado en: https://www.supersociedades.gov.co/delegatura_aec/estudios_financieros/Paginas/sirem.as px

Thompson, A., Peteraf, M., Gamble, J., & Strickland, A. (2012). Administración estratégica. Teoría y casos. México: Mc Graw Hill.

Publicado

2020-01-01

Cómo citar

Pérez Uribe, R. . (2020). Innovación y sostenibilidad en la Empresa L. CITAS, 6(1). https://doi.org/10.15332/24224529.6365

Número

Sección

Innovación