Sociología USTA: Un compromiso con la vida. Balance, retos y perspectivas

Autores/as

Palabras clave:

sociología, investigación, paz

Resumen

El presente ensayo expone el compromiso que tiene la Facultad de Sociología USTA con la Paz y la Vida como parte de los retos que se propone como programa académico y que impactarán sus funciones sustantivas en marco del proceso de actualización curricular. Estos postulados emanan de la reflexión que se deriva de los balances realizados a la fecha y presenta los énfasis investigativos y las especialidades de nuestros docentes. Proponemos un encuentro entre academia y país que nos posibilite impactar territorios y empoderar ciudadanías y acciones colectivas

Biografía del autor/a

Ginneth Esmeralda Narváez Jaimes, Universidad Santo Tomás

División de Ciencias Sociales, Facultad de Sociología.Docente-Investigadora

Citas

Austin, J. L. (1991). ¿Cómo hacer cosas con palabras? Barcelona: Ediciones Paidós

Bauman, Z. (2014). ¿Para qué sirve realmente un sociólogo Barcelona: Ediciones Paidós

Bauman, Z. y May, T. (2007). Pensando Sociológicamente. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión

Benjamin, W. (2001) Para una crítica de la violencia. Madrid: Ediciones Taurus

Bourdieu, P. (1990). Una ciencia que incomoda. En Sociología y Cultura. México, D. F.: Editorial Grijalbo.

Descargas

Publicado

2018-12-17

Cómo citar

Narváez Jaimes, G. E. (2018). Sociología USTA: Un compromiso con la vida. Balance, retos y perspectivas. Campos En Ciencias Sociales, 6(2), 119–127. Recuperado a partir de https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/campos/article/view/4638

Número

Sección

Ensayos cortos

Artículos más leídos del mismo autor/a