La participación de los peregrinos en la fiesta de la Coronación de la Virgen de Chiquinquirá, Colombia: momentos y permanencias
The participation of pilgrims in the Festival of the Coronation of the Virgin of Chiquinquirá, Colombia: moments and permanence
Participação dos peregrinos na festa da Coroação da Virgem de Chiquinquirá, Colômbia: momentos e permanências
Resumen (es)
Este artículo analiza los momentos de participación de los peregrinos en la fiesta religiosa de la Coronación de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá, con el fin de reconocer los lazos sociales, funciones, vínculos y permanencias que se construyen en el tiempo. Para ello, se desarrolló una investigación con enfoque cualitativo y de tipo etnográfico que privilegió la observación, las entrevistas y las conversaciones con los peregrinos durante el trabajo de campo realizado entre 2018 y 2019. El trabajo etnográfico describe las acciones realizadas por los peregrinos para involucrase en la fiesta, ahonda en los puntos de vista de los devotos y en la significación que para ellos tiene la Virgen de Chiquinquirá. Es importante señalar que el papel del peregrino destaca la idea de que la fiesta condensa valores tradicionales atribuidos socialmente y que construye una fuente de unidad e integración colectiva fundamental en el desarrollo cultural de las comunidades. Además, se entiende que la fiesta de la Coronación ―en su carácter patronal― tiene como principal atributo la tradición implantada por los peregrinos de visitar el santuario de la Virgen de Chiquinquirá, imprimiendo un sentido comunitario, de construcción colectiva, significativa e identitaria a lo largo de los años.
Resumen (en)
This article analyzes the moments of pilgrims’ participation in the religious festival of the Coronation of the Virgin of the Rosary of Chiquinquirá, in order to recognize the social ties, roles, bonds and permanence that are built over time. For this purpose, a research with a qualitative and ethnographic approach was carried out, which focused on observation, interviews and conversations with pilgrims during the fieldwork conducted between 2018 and 2019. The ethnographic work describes the actions carried out by the pilgrims to get involved in the festivity, delves into the devotees' points of view and the significance that the Virgin of Chiquinquirá has for them. It is important to point out that the role of the pilgrim highlights the idea that the festival pinpoints socially attributed traditional values and that it builds a source of unity and collective integration fundamental in the cultural development of the communities. In addition, it is understood that the festival of the Coronation —in its patronal character— has as its main attribute the tradition introduced by the pilgrims to visit the sanctuary of the Virgin of Chiquinquirá, imprinting a communitarian sense, of collective, meaningful and identity construction throughout the years.
Resumen (pt)
Este artigo analisa os momentos de participação dos peregrinos na festa religiosa da Coroação da Virgem do Rosário de Chiquinquirá, com o objetivo de reconhecer os laços sociais, as funções, os vínculos e as permanências que são construídos no tempo. Para isso, foi desenvolvida uma pequisa com abordagem qualitativa e de tipo etnográfico que privilegiou a observação, as entrevistas e o diálogo com os peregrinos durante o trabalho de campo realizado entre 2018 e 2019. O trabalho etnográfico descreve as ações realizadas pelos peregrinos para se envolverem na festa, aprofunda nos pontos de vista dos devotos e na significação que, para eles, a Virgem de Chiquinquirá tem. É importante apontar que o papel do peregrino destaca a ideia de que a festa condensa valores tradicionais atribuídos socialmente e que constrói uma fonte de unidade e integração coletiva fundamental no desenvolvimento cultural das comunidades. Além disso, entende-se que a festa de Coroação, em seu caráter patronal, tem como principal característica a tradição implementada pelos peregrinos de visitar o santuário da Virgem, o que dá um sentido comunitário, de construção coletiva, significativa e identitária ao longo dos anos.
Referencias
Adarve, Mauricio. “La Virgen de Chiquinquirá o la mimesis sacral”. En Creer y poder hoy,
compilado por Clemencia Tejeiro, Fabián Sanabria y William Mauricio Beltrán. Bogotá:
Universidad Nacional de Colombia, 2007, 421-450.
http://www.bdigital.unal.edu.co/786/25/23CAPI22.pdf
Alvarado, N., Alvarado, J. y Alfonso, N. (2019). La Virgen del Rosario de Chiquinquirá. Un
referente simbólico patrimonial en la consolidación del Estado nación en Colombia. Revista
de Antropología y Sociología: VIRAJES, 21(2), 59-79.
https://www.doi.org/10.17151/rasv.2019.21.2.4
Durkheim, E. (2006). Las formas elementales de la vida religiosa. Ediciones Colofón.
http://www.zubiri.net/moodledata/16/Durkheim-Las-Formas-Elementales-de-la-VidaReligiosa.pdf (Trabajo original publicado en 1912)
Ferro, G. (2004). La geografía de lo sagrado: el culto a la Virgen de Las Lajas. Ediciones
Uniandes.
Ferro, G. (2011). Guía de observación etnográfica y valoración cultural: fiestas y semana santa.
Apuntes, 24(2), 222-241. http://www.scielo.org.co/pdf/apun/v24n2/v24n2a08.pdf
Frassani, A. (2018). La Virgen de Chiquinquirá y la religión muisca. Historia y sociedad, (35), 61-
https://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/70319/66530
García, P. G. (2002). El ritual como forma de adoctrinamiento. Gazeta de Antropología, 18.
http://www.gazeta-antropologia.es/wp-content/uploads/G18_01Pedro_Gomez_Garcia.pdf
Godelier, M. (2000). Acerca de las cosas que se dan, de las cosas que se venden y de las que no
hay que vender ni dar sino que hay que guardar. Una reevaluación crítica del ensayo sobre
el don de Marcel Mauss. Hispania, 60(204), 11-26.
https://www.researchgate.net/publication/331536233_Acerca_de_las_cosas_que_se_dan_d
e_las_cosas_que_se_venden_y_de_las_que_no_hay_que_vender_ni_dar_sino_que_hay_qu
e_guardar_Una_reevaluacion_critica_del_ensayo_sobre_el_don_de_Marcel_Mauss/fulltext
/5c7f3597458515831f87ad76/Acerca-de-las-cosas-que-se-dan-de-las-cosas-que-se-vendeny-de-las-que-no-hay-que-vender-ni-dar-sino-que-hay-que-guardar-Una-reevaluacioncritica-del-ensayo-sobre-el-don-de-Marcel-Mauss.pdf
Herrero, J. (2004). Desde el cristianismo sabio a la religiosidad popular en la Edad Media. Clio &
Crimen, (1), 301-335. https://www.durangoudala.net/portalDurango/RecursosWeb/DOCUMENTOS/1/0_428_1.pdf
Homobono, J. (1990). Fiesta, tradición e identidad local. Cuadernos de etnología y etnografía de
Navarra, (55), 43-58. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=144795
Homobono, J. (2004). Fiesta, ritual y símbolo: epifanías de las identidades. Zainak Cuadernos de
Antropología - Etnografía, (26), 33-76.
www.euskomedia.org/PDFAnlt/zainak/26/26033076.pdf
Llanos, H. (2004). En el nombre del padre, del hijo y del espíritu santo. Adoctrinamiento de
indígenas y religiosidades populares en el Nuevo Reino de Granada (siglos XVI-XVIII).
Talleres Gráficos de Unibiblos.
Mauss, M. (2009). Ensayo sobre el don: Forma y función del intercambio en las sociedades
arcaicas. Katz editores.
Martínez Montoya, J. (2004). La fiesta patronal como ritual performativo, iniciático e identitario.
Zainak. Cuadernos de Antropología - Etnografía, 26, 347-367.
https://core.ac.uk/download/pdf/11498143.pdf
Ospina, A. (2019). Fiestas, cultos e imaginería sagrada de las celebraciones religiosas en Tunja. En
A. Ospina (Ed.), Cultos, devociones y fiestas religiosas de Tunja y Boyacá (pp. 7-68).
Búhos Editores Ltda.
https://www.academia.edu/41126153/Cultos_devociones_y_fiestas_religiosas_de_Tunja_y
_Boyac%C3%A1_Andr%C3%A9s_Felipe_Ospina_Enciso_Editor
Prats, L. (1997). Antropología y Patrimonio. Ariel S. A.
Preston, J. (1992). Spiritual magnetism: an organizing principle for the study of pilgrimage.
En A. Morinis (Ed.), Sacred Journeys, the Anthropology of Pilgrimage (pp. 31-46).
Greenwood Press.
Rojas, V. (1999). La coronación de la Virgen de Chiquinquirá: mentalidad religiosa e imaginario
mariano 1891-1919. Consejo Editorial de Autores Boyacenses.
Tobar y Buendía, P. (1986). Verdadera histórica relación del origen, manifestación y prodigiosa
renovación por sí misma y milagros de la imagen de la Sacratísima Virgen María Madre
de Dios Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá. Instituto Caro y Cuervo. (Trabajo
original publicado en 1694)
Torres, K., Alvarado, N. y Alfonso, N. (2021). Tipología de visitantes a destinos de turismo
religioso desde la producción científica. Revista Habitus: Semilleros de Investigación, 1(2),
-15. https://doi.org/10.19053/22158391.12176
Turner, V. (2009). El centro está afuera: la jornada del peregrino. Maguaré, (23), 15-64.
https://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/issue/view/Dossier%20Cultura%20Popular/
Cómo citar
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
Análisis está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.