La construcción identitaria de los raperos(as) en los temas de la calle y la protesta. El caso de Morelia, Michoacán The case of Morelia, Michoacán
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
rap, identidad, Morelia, hip hop, protesta, calle
contiendas de raperos morelianos. Revista de Literaturas Populares, 2, 379-422.
http://rlp.culturaspopulares.org/textcit.php?textdisplay=929
Ángeles Villanueva, A. (2020). La comunidad de raperos(as) en Morelia, Michoacán. Un
estudio sobre su trayectoria, batallas y el discurso oral de sus canciones [Tesis
doctoral, El Colegio de Michoacán].
Beristáin, H. (2013). Diccionario de Retórica y Poética. Editorial Porrúa.
Bisorman. (2014). Suavidad [canción]. Pasamanos. Nosotros, Los Otros.
Bosquejo. (2009). Caballero a Medias [canción]. Ke no estoy loco. Kujos Melody.
Charly 3M. (noviembre 8, 2017). Mi Barrio Real | Audio Oficial [video]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=rVVJ8e-cuJA
Convergenzia Lirica. (2006). Rebeldía [canción]. Demo. Hip Hop Nacional.
Corral Rodríguez, A. (2015). Empoderamiento en el hip-hop femenino español: una
aproximación desde los Estudios de Género y la Semiótica al rap mainstream
[Trabajo de posgrado del Departamento de Comunicación, Universidad Pompeu
Fabra] https://repositori.upf.edu/handle/10230/25251.
Dawn G., M. U. y Fonseca A. J. (2018). Hip Hop around the World: An Encyclopedia [2
volumes]. Santa Barbara, California/ Denver, Colorado: Greenwood/ ABC-CLIO.
Diacker. (2013). Qué vale más [canción]. https://soundcloud.com/diacker/que-vale-mas
Drack. (2015). Seres de metal [canción]. Fe en mí. Independiente.
Elocuente. (2017). ¿Cuál es la forma? [canción]. Después de lo abstracto. The Legacy.
Erre, A. (2010). El circo de la esperanza [canción]. La Misiva. Happy House.
Erre, A. (2015). Epitafios del Hood [canción]. Sin Descanso. Nosotros, Los Otros.
Ferap. (2015). Vamos a caminar [canción]. El aprendiz. Independiente.
Ferap. (2016). Crisis [canción]. FE23. Independiente.
García, R. (2014). Día del grito [canción]. De la teoría a la práctica. Miramamásinmanos
[sic].
García R., Hispana. (mayo 4, 2017). Saque la feria (Dj Soncker) (Vídeo Oficial) [video].
YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=3hR1Fw_Q8s0
Güemes, C. (2009). Formas narrativas de la literatura de tradición oral de México:
romance, corrido, décima, leyenda y cuento. En Mercedes Zavala Gómez del
Campo (ed.), Características centrales del mundo poético construidos por Chalino
Sánchez (pp. 165-180). El Colegio de San Luis.
Hernández Mejía, N. (2017). Rap Originario. Experiencias de vida y prácticas estéticas
de jóvenes indígenas en las Ciudad de México [Tesis de maestría, Centro de
Investigaciones y Estudios Superiores de Antropología].
Jiménez Calderón, J. (2014). Entre oralidad y escritura: situación comunicativa,
estructura formal y registros en la manifestación discursiva del rap español.
ORALIA: Análisis de discurso oral, 17, 239-266.
Jocker, E., Esduq y Smoper B. (abril 9, 2016). Pandillero desde morro [video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=YDq5xy85aks
Kalibre Magnum. (2009). El hijo del pueblo [canción]. Peligroso. Hip Hop Nacional,
Happy House.
Kalibre Magnum. (marzo 3, 2012). This is my Life [video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=ohrSgVp9vak
Kalibre Magnum. (2013). Historia De Mi Vida [canción]. Magnum tapes. La violencia
records, Mexamafia.
Kazumy. (febrero 18, 2013). K.A.Z - Somos Originales. Buenos Inquilinos Pro. [video].
YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=3itjffMgSa0
Krater. (2015). De donde no se ve… [canción]. De dónde no se ve, no se habla y no se
escucha. Auténtica Escuela, Shantis Crew, El Acento, ML Clan.
Louder, D. (2015). El tenebrarium [canción]. El tenebrarium. Nosotros, Los Otros.
Magis, C. H. (1969). La lírica popular contemporánea. El Colegio de México
Martínez, I. M. (2007). La estética del rap francés. Enlaces: revista del CES Felipe II,
(7), 5.
Marcial, R. (1997). La banda rifa. Vida cotidiana de grupos juveniles de esquina en
Zamora, Michoacán. El Colegio de Michoacán.
Mc A. y Mc K. (2013). Libertad [video]. Habituales Pensamientos. Rapfónica Crew, Vanz
Prod.
Milicia CT-7. (2010). En el barrio ezcribo [canción]. Herencia de la Calle. Independiente.
Negra, C. (abril 17, 2020). Relato [video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=nn0Aaajjr_0
Olvera, J. J. (2016). El rap como economía en la frontera noreste de México. Frontera
Norte, 56 (28).
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-
73722016000200085
Oxylord. (mayo 3, 2015). Don Dinero [VIDEO OFICIAL] [video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=3qMf9gsER9I
Pérez Martínez, H. (2009). El Texto. Universidad Autónoma de Nuevo León / Facultad de
Filosofía y Letras.
Reygadas, P. (2009). Argumentación y Discurso. El Colegio de San Luis.
Safek y Galán. (marzo 2, 2016). El pan de cada día [video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=a3isND9Pbbs
Sauce 23. (2015). TV sin nombre [canción]. De revolución, de protesta o de guerra.
Auténtica Escuela, Shantis Crew.
Soldiers M. y Style J. (2010). Nuestra Era [canción]. Maketa. Independiente.
Stoner, M. (marzo 3, 2014). Mi Nombre es Calle [video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=_gAjJ50iLtU
Varuna, Z. (2018). No hice na’ [canción]. Kosher. Jazzmaticos Estudios.
Varuna, Z. (2018). No hice na [canción]. Kosher. Jazzmaticos Estudios.
Xirau, R. (2017). Introducción a la historia de la filosofía. UNAM.
Zcrack, Bate y Hontter (2014). Rebeldía y resistencia [canción]. Odio y Rebeldía. Real
Verso.
Zcrack. (2014). Salgo a la calle [canción]. Odio y Rebeldía. Real Verso.
Zen, B. (5 de junio 5, 2018). Big Zen - Así es la vida d [video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=tWctiDOVylg

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
Análisis está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.