El órgano de la BasÃlica de Chiquinquirá: 125 años. Pesquisas que reconstruyen su historia
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
 El artÃculo contribuye a reconstruir la historia de uno de los primeros y más grandes órganos tubulares llegados al paÃs a finales del siglo XIX. La indagación que sustenta el artÃculo permitió encontrar también datos que corroboran y complementan lo que se conoce sobre la llegada del órgano de la Catedral de Bogotá y el órgano de la Candelaria, construidos por la misma casa de organerÃa Amezua. Presenta además algunos registros fotográficos únicos sobre algunas personas directamente relacionadas con la historia estos órganos. Una de estas fotografÃas podrÃa constituirse en el registro visual más antiguo conocido del órgano Amezua de la Catedral de Bogotá (1891).
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Virgen de Chiquinquirá, órganos tubulares, Aquilino Amezua, BasÃlica de Chiquinquirá, órgano de Chiquinquirá, frailes dominicos
Campo, J. (2000). El órgano en la Villa de Ochandiano. En: Colección Lankidetzan. PaÃs Vasco.
Campo, J. y Moreno, B. (2012). El órgano de San Esteban de Bera: un modelo experimental de Aquilino Amezua. Musiker, 19, 174-278. Recuperado de http://www.berakoudala.net/wp-content/uploads/sites/55/2014/11/Berako_organoa_gazt.pdf
Campo, J. y Moreno, B. (2012). El órgano de San Esteban de Bera: un modelo experimental de Aquilino Amezua. [Imagen]. Recuperado de http://www.euskonews.eus/0665zbk/gaia66504es.html
Castaño, J. (2005). Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, historia de una tradición. Fundación Editorial EpÃgrafe.
Convento de Nuestra Señora del Rosario (Eds). (2008). El milagro del Santuario. [Imagen] Bucaramanga: LitografÃa La Bastilla.
Cornejo, V. y Mesanza, A. (1919). Historia de la milagrosa imagen de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquira, de su ciudad y su convento. Bogotá: Tip. Salesiana.
Cornejo, V. y Mesanza, A. (1942). Historia de la milagrosa imagen de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquira, de su ciudad y su convento. Bogotá: Editorial Centro.
El Diario Boyacá. (26 de abril de 2019). Órgano de la BasÃlica de Chiquinquirá: 125 años de historia. El Diario, p. 16. Tunja.
Elizondo, E. (2002). La OrganerÃa Romántica en el PaÃs Vasco y Navarra (1856-1940). Bilbao: Servicio Editorial de la Universidad del PaÃs Vasco/Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua.
Elizondo, E. (2014). La música para órgano en el paÃs Vasco y Navarra desde 1880 hasta 1980 – Aquilino Amezua y Jauregui (1847-1912). Real Sociedad Bascongada de los Amigos del PaÃs.
Ferrin, A. (2011). Gaudà y Aquilino Amezua, maestro organero. [Imagen]. Recuperado de https://amf2010blog.blogspot.com/2011/12/gaudi-y-aquilino-amezua-maestro-organero.html#more
Fuentes, S. (2013). El Órgano Eléctrico de Aquilino Amezua para la Exposición Universal de Barcelona (1888). El Artista: Revista de investigaciones en música y artes plásticas, 10, 64-92. Recuperado de https://biblat.unam.mx/hevila/Elartista/2013/no10/5.pdf
La Vanguardia (27 de junio de 1894). En el Salón Amézua. La Vanguardia, p. 4. Recuperado de http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1894/03/10/pagina-4/33422859/pdf.html?search
Matute, S. (1897). Los padres candelarios en Colombia: apuntes para la historia. Bogotá: TipografÃa de Eugenio Pardo.
Mesanza, A. (1913). Nuestra Señora de Chiquinquirá: y monografÃa histórica de esta villa. Bogotá: Imprenta Eléctrica.
Mesanza, A. (1936). Apuntes y documentos sobre la Orden Dominicana en Colombia: de 1680 a 1930). Caracas: Ed. Sur-América.
Moreno, C. (2015). Órganos de la Catedral Primada de Bogotá. Bogotá D.C.: Archivo Histórico del CapÃtulo Metropolitano de la Catedral de Bogotá.
Otálora, E. (15 de diciembre de 1897). El Grande Órgano. El Escolar de Occidente, 3. Chiquinquirá, Colombia.
Palacios, J. I. (2013). Aportaciones de Aquilino Amezua a la organerÃa de Castilla y León. Nassarre, 29, 129-178. Recuperado de https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/33/46/07palacios.pdf
Posada, J. (1918). Libro azul de Colombia. Bosquejos biográficos de los personajes más eminentes. [Imagen]. New York: The Library of Congress.
Roa, H. (2019). Relato oral sobre la vida de Lorenzo de Elcoro y Juan Suárez Elcoro. Entrevistador: Julio César Peña. Bogotá, Colombia.
Rojas, V. (2000). La Coronación De La Virgen De Chiquinquirá. Bogotá: Editorial ABC.
Sistema Inet de Gestión de Archivos (2020). Archivo Histórico de la Orden de Predicadores. Disponible en http://internet.aheb-beha.org/paginas/indexacion/n_indexacion.php

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0.
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envÃo, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.Â
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.