Ocho mujeres poseídas: trayectorias de feminidades y particularidades
Resumen (es)
Ocho mujeres poseídas, obra de Tennessee Williams (1977), presenta itinerarios y desavenencias de diferentes subjetividades femeninas. Así, en su relato subyacen elementos discursivos que ofrecen una aproximación a la noción de un feminismo actual, que tiene como eje principal la autonomía, elemento que se presenta desde tres vertientes: social, sexual y económica. De esta manera, usando el análisis del discurso literario como herramienta interpretativa, se abordan algunas particularidades del feminismo, entendido como un movimiento que insiste en la reinterpretación de la realidad situada en este momento histórico y cultural.
Resumen (en)
Referencias
Beauvoir, S. (s.f.) El segundo sexo. Los hechos y los mitos. Libro aportado por usuario como obra inédita. En línea https://www.segobver.gob.mx/genero/docs/Biblioteca/El_segundo_sexo.pdf
Butler, J. (2002), Cuerpos que importan: Sobre los límites materiales y discursivos del "sexo”. Editorial Paidós SAICF- Defensa 599, Buenos Aires. ISBN: YSlH2-3811-3
Castoriadis, C. (2014) Poder, política, autonomía. La peste.org. 27 de enero, 2014. En línea https://lapeste.org/2014/01/poder-politicaautonomia-cornelius-castoriadis/
Montero, J. (2006), Feminismo: un movimiento crítico. Intervención psicosocial, 2006. Vol. 15. No. 2. Págs. 167-180. ISSN: 1132-0559. En línea http://scielo.isciii.es/pdf/inter/v15n2/v15n2a04.pdf
Riveros, C. (2017), Autonomía y democracia en Cornelius Castoriadis. Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía, Num. 9, 2017 pp. 83-114. En línea: file:///C:/Users/argott/Downloads/156-412-2-PB.pdf
Watkins G. (2017), El feminismo es para todo el mundo. Traficantes de sueños. En línea: https://www.traficantes.net/sites/default/files/pdfs/TDS_map47_hooks_web.pdf
Williams, T. (s.f.), Ocho mujeres poseídas. Título original: Eight Mortal Ladies Possessed. Traducción: Pilar Giralt Gorina. Luis de Caralt Editor, S.A. ISBN: 84-217-4203-5.
Cómo citar
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
Análisis está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.