Publicado
2017-08-03

Prolegómenos en torno a las justicias de las naciones de Abya-Yala. Breve aproximación al pluralismo jurídico hegemónico

DOI: https://doi.org/10.15332/21459169/3728
Paulo llich Bacca Benavides

Resumen (es)

El artículo  realiza una presentación de las justicias  de los pue­blos indoamericanos; se muestra la ruptura  entre su filosofía y el reconocimiento constitucional de la diversidad  étnica y cultural de la nación colombiana. Para hacerlo analiza la relación lengua­ justicia, apuntando a la ruptura  de la mismidad  y el totalitarismo de la tradición jurídica occidental, mediante el reconocimiento de una doble alteridad lingüística: el otro con rostro humano y el otro con los múltiples rostros de la naturaleza, es así, como se hablará de una pluralidad de lenguas filosóficas y una pluralidad de lenguas naturales.

Palabras clave (es): Justicia india, pueblos indígenas, filosofía andina, filosofía lati­noamericana, Estudios Culturales, multiculturalismo, pluralismo jurídico, jurisdicción especial indígena

Referencias

Derrida, J. (1992). El otro cabo: la democracia, para otro día: Barcelona, Ediciones del Serbal.

Derrida, J. (Sin fecha). Especialmente en torno a "Fuerza de Ley: EI Funda­mento Místico de la Autoridad":Revista Doxal 7 7.

Derrida,J. (1997).Cómo no hablar: y otros textos. Barcelona. Proyecto A Estermann, J. (1998). Filosofía andina: estudio intercultural de la sabiduría autóctona andina. Quito: Josef Estermann.

Levinas, E. (1977). Totalidad e infinito: ensayo sobre la exterioridad (Daniel E. Guillot, traductor). Salamanca. Sígueme.

Mazoldi,B. (Sin fecha). La prueba del culo:¿existe una filosofía latinoamericana? Recuperado de: http: www.hencliclopedia.org.uy.

Sartorí,G.(2002). Extranjeros e islámicos (apéndice de la Sociedad Multiétnica, Miguel Ángel Ruiz de Azúa, traductor). Madrid.Taurus.

Cómo citar

Bacca Benavides, P. llich. (2017). Prolegómenos en torno a las justicias de las naciones de Abya-Yala. Breve aproximación al pluralismo jurídico hegemónico. Análisis, 73 (Jl-Di), 167-177. https://doi.org/10.15332/21459169/3728