Publicado
2017-02-28

El personaje campesino en Aristófanes y su acción ético-política

The peasant character in Aristophanes and his ethical-political action

DOI: https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2017.0090.08
Carlos Andrés Gallego Arroyave

Resumen (es)

El campesino ateniense, como sujeto histórico y, también, como personaje del teatro cómico de Aristófanes, fue figura central y esencial en el transcurso del siglo V a. C., dado que su postura ético-social permaneció intacta y óptima frente a los padecimientos bélicos de Atenas, por lo cual tomó un carácter de idealización tanto en su posición de ciudadano como en las personificaciones de la comedia aristofánica. Este artículo analiza la manera como Aristófanes configura en el hombre rural el sujeto idealmente ético y político que necesita la polis ateniense para reconstruirse y transformarse. Esta percepción del campesino en Aristófanes otorga una ilación con los sucesos tanto del ciudadano como de la ciudad, y le brinda al lector una lectura histórica distinta de los eventos que padeció Atenas durante la guerra del Peloponeso.

Palabras clave (es): Aristófanes, campesino, polis, ética, filosofía antigua

Resumen (en)

The Athenian peasant, as an historical subject and, also, as a character of Aristophanes comic theater, was a central figure during the V century b. C., as their ethic and social position remained intact and optimal against the Athens warlike sufferings. Due to these reasons, the character was idealized both in position of a citizen and in personifications of the aristophanic comedy. This article analyzes the way in which Aristophanes set in the rural man the ethical and political ideal subject needed by the Athenian polis to be reconstructed and transformed. Aristophanes’ perception of the peasant provides a connection with the events, both the citizen and the city, and a different reading of the events suffered by Athens during the Peloponesian war.

Palabras clave (en): Aristophanes, farmer, polis, ethic, ancient philosophy
Carlos Andrés Gallego Arroyave, Universidad Católica Luis Amigó

Profesional en Filosofía de la Universidad Católica Luis Amigó (Medellín). Miembro e investigador principal del semillero de investigación Estudios Antiguos. Dirección postal: Calle 36 # 52-04, int. 1403, Bello, Antioquia. Correo electrónico: carlos.gallegoar@gmail.com

Referencias

Austin, M., & Vidal-Naquet, P. (1986). La época de la crisis. En M. Austin, & P. Vidal-Naquet, Economía y sociedad en la antigua Grecia (págs. 127-148). Barcelona : Paidós.

Calonge Ruiz, J., & Torres Esbarranch, J. J. (1990). Tucídides. Historia de la Guerra del Peloponeso. Libro I-II. Madrid: Gredos.

Davis Hanson, V. (2003). La idealización de la clase labradora. En J. Gallego, El mundo rural en la Grecia antigua (págs. 263-268). Madrid: Akal.

Gallego, J. (2003). Comunidad aldeana y sociabilidad campesina en la Grecia antigua. En J. Gallego, El mundo rural en la Grecia antigua (págs. 327-380). Madrid: Akal.

Gallego, J. (2008). La economía campesina en el mundo antiguo. Perspectivas, intercambio y autarquía. En P. Miceli, & J. Gallego, Habitar, producir, pensar el espacio rural. De la Antigüedad al Mundo Moderno (págs. 59-99). Madrid: Miño y Dávila.

Gil Fernández, L. (1996). Aristófanes. Madrid: Gredos.

Gil Fernández, L. (2011). Aristófanes. Los acarnienses. Madrid: Gredos.

Gil Fernández, L. (2011). Aristófanes. Los caballeros. Madrid: Gredos.

Macía Aparicio, L. (2007). Aristófanes. Comedias II. Madrid: Gredos.

Macía Aparicio, L. (2007). Aristófanes. Comedias III. Madrid: Gredos.

Mossé, C. (1987). Historia de una democracia: Atenas. Madrid: Akal.

Navarro González, J. L. (1978). La estructura interna del héroe cómico. Cuadernos de Filología Clásica, 137-166. Recuperado de: http://revistas.ucm.es/index.php/CFCA/article/view/CFCA7878220137A

Pérez Jiménez, A., & Martínez Díez, A. (1978). Hesíodo. Obras y Fragmentos. Madrid: Gredos.

Pérez Monroy, J. (1996). Aristófanes: guerra y sociedad en el imperio ateniense. Nova Tellus, 45-76. Recuperado de: https://revistas-filologicas.unam.mx/nouatellus/index.php/nt/article/view/616/610

Pérez Monroy, J. (1997). Aristófanes: el pueblo ateniense frente a la guerra. Nova Tellus, 11-50. Recuperado de: https://revistas-filologicas.unam.mx/nouatellus/index.php/nt/article/view/638/632

Plácido, D. (2012). Aristófanes como fuente de la historia social, Acarnienses, 1-42. Pecia Complutense, 1-13. Recuperado de: http://biblioteca.ucm.es/pecia/52309.php

Rodríguez Adrados, F. (1984). Tucídides. Historia de la Guerra del Peloponeso I. Madrid: Editorial Hernando.

Rodríguez Adrados, F. (1985). Tucídides. Historia de la Guerra del Peloponeso III. Madrid: Editorial Hernando.

Schere, M. J. (2011). La representación del campesino en la comedia Caballeros de Aristófanes. En C. Ames, Terceras Jornadas Nacionales de Historia . Segundas Jornadas Internacionales de Historia. (págs. 335-345). Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.

Cómo citar

Gallego Arroyave, C. A. (2017). El personaje campesino en Aristófanes y su acción ético-política. Análisis, 49(90), 183-203. https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2017.0090.08