Reseña: "La Trinidad y un mundo entrelazado. Relacionalidad en las ciencias físicas y la teología"
Trinity and intertwined world. Relatedness in the physical sciences and theology
Resumen (es)
Esta reflexión trinitaria es la pretensión del libro La Trinidad y un mundo entrelazado. Relacionalidad en las ciencias físicas y la teología, en el que John Polkinghorne coordina una serie de complejos trabajos de físicos, filósofos y teólogos sobre el tema de la Trinidad en la teología ayer y hoy, la ontología relacional y la relacionalidad en la física moderna.Resumen (en)
Referencias
Andrade, B. (1999). Dios en medio de nosotros. Esbozo de una teología trinitaria kerigmática. Salamanca: Secretariado Trinitario.
Boff, L. (1987). La Trinidad, la sociedad y la liberación. Madrid: Paulinas.
Greshake, G. (2002). El Dios Uno y Trino. Una teología de la Trinidad. Barcelona: Herder.
Moltmann, J. (1983). Trinidad y Reino de Dios. La doctrina sobre Dios. Salamanca: Sígueme.
Panikkar, R. (1999). La Trinidad. Una experiencia humana primordial (ed. aumenta- da). Madrid: Siruela, cuyas primeras ediciones son: (1970). The Trinity and World Religions. Icon, Person, Mystery. Bangalore: CISRS; y (1973) The Trinity and the Religious Experience of Man. Icon, Person, Mystery (ed. aumentada). London: DLT.
Panikkar, R. (2001). Íconos del misterio. La experiencia de Dios. Barcelona: Península, 3a ed.
Pérez, V. (2008). Dios, Hombre, Mundo. La Trinidad en Raimon Panikkar. Barcelona: Herder.
Cómo citar
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
Análisis está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.