Una aproximación de los derechos humanos de las mujeres a partir de una lectura hermenéutico- analógica-icónica de la historia de Tamar (2 Samuel 13:1-22)
An approach to women’s human rights from an analog-iconic hermeneutic reading of the story of Tamar (2 Samuel 13:1-22)
Resumen (es)
Una lectura, desde la perspectiva de la hermenéutica analógica-icónica, de 2 Samuel 13:1-22 puede contribuir a la transformación de la realidad personal y comunitaria, pero también al desarrollo de una reflexión teológica preocupada por los derechos humanos de las personas en contextos vulnerables de la sociedad colombiana, cuyo tejido social ha sido rasgado por el conflicto armado y la violencia intrafamiliar. Se trata de una lectura que no se limita a legitimar discursos (lectura unívoca, dogmática) o simplemente acepta cualquier interpretación (lectura equívoca, relativista) según intereses individuales, sino que propone ir al contexto real de las situaciones para liberar las personas de sus estigmas y devolverlas a la sociedad capaces de empoderarse y autoagenciarse, porque proporciona mecanismos que les permiten hacer valer sus intereses de manera legítima, así como exigirles a las entidades gubernamentales que acaten los estándares de conducta a los que se han comprometido.
Resumen (en)
A reading, from the perspective of the analog-iconic hermeneutics, of 2 Samuel 13: 1-22 can contribute to the transformation of personal and community reali- ty, but also to the development of a theological reflection concerned about the human rights of people in vulnerable contexts of Colombian society, whose social fabric has been torn by armed conflict and domestic violence. This is a reading that is not limited to legitimize discourses (univocal reading, dogmatic) or simply accept any interpretation (misreading, relativistic) according to individual interests, but it proposes going to the actual context of the situations to free people from their stigmas and return them to society able to empower themselves and self-manage because it provides mechanisms that allow them to assert their interests legitimately, and demand government entities to abide by standards of conduct to which they are committed.
Referencias
Alzate, H. (1997). Sexualidad humana. Bogotá: Temis.
Bar-Efrat, S. (2003). El arte de la narrativa en la Biblia. Madrid: Cristiandad. Beuchot, M. (2003). Hermenéutica analógica. Aplicaciones en América Latina. Bogotá:El Búho.
Beuchot, M. (2008). Hermenéutica analógica-icónica y teología. Colección Teología
Hoy, (67). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Teología. Cook, R., Dickens, B. y Fathalla, M. (2005). Salud reproductiva y derechos humanos: integración de la medicina, la ética y el derecho. Bogotá: Oxford-Profamilia.
Franke, J. (Editor general) (2009). La Biblia comentada por los Padres de la Iglesia y otros autores de la época patrística. Josué, Jueces, Rut, 1-2 Samuel. Antiguo Testamento, 4. Madrid: Ciudad Nueva.
Lete, I. y Martínez-Etayo, M. (2004). La salud reproductiva: datos y reflexiones. Gaceta Sanitaria [online], 1(18), 170-174. Recuperado de http://scielo.isciii. es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S021391112004000400027 &lng=es& nrm=iso. ISSN 0213-9111
Meza, J. (2001). La afectividad y la sexualidad en la vida religiosa. Bogotá: Indoamerican.
Navarro, M. (2002). Análisis narrativo de Mc 5, 1-20. Aguirre, R. Los milagros de Jesús, perspectivas metodológicas plurales. Estrella: Verbo Divino.
Prada, R. (1992). Sexualidad y amor. Bogotá: Paulinas.
Cómo citar
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
Análisis está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.