Modelos
Models
Resumen (es)
Este texto es una reflexión en torno a la categoría de modelos, que piensa con modelos, a partir de los modelos y para los modelos; también se piensa, se interpreta, se revisa, el significado del modelo. Y esto no sólo por lo que estos exigen su lugar desde la tradición artística, sino por lo que significan para la estética, y aún para la filosofía y la ciencia, pues de lo que se trata es de un ir y venir del pensamiento entre la materialidad y el ejercicio de pensar el oficio.
Resumen (en)
Referencias
Baudrillard, J. (2007). El sistema de los objetos. México: Siglo XXI.
Deleuze, G. (2007). Pintura, el concepto de diagrama. Buenos Aires: Cactus.
Gombrich, E.H. (2003) Arte e Ilusión, Editorial Debate, Barcelona.
Jullien, F. (1999). Tratado de la eficacia. Madrid: Ediciones Siruela.
Kurzweil, R. (1999). The Age of Intelligent Machines.Harmnodsworth: Penguin.
Sontag, S. (1966). Against Interpretation. Farrar, Australia: Straus & Giroux.
Steiner, G. (1991). Real Presences. Chicago: University of Chicago Press.
Cómo citar
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
Análisis está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.