Visión de la utopía desde la imaginación histórica. Una mirada a Donde ladrón no llega de Luis Hernáez
Vision of utopia from historical imagination
Resumen (es)
En 1996 aparece publicada la obra Donde ladrón no llega, del escritor paraguayo Luis Hernáez; este trabajo plantea una nueva lectura de la experiencia de las Reducciones Jesuítas en el Paraguay. Es, precisamente, esa forma de valoración en la recreación de la historia la que motiva este texto, ya que presenta una reconstrucción y una mirada crítica sobre un proyecto utópico adelantado en América. Tal propuesta es evaluada desde las voces de aquellos que -aún siendo protagonistas directos del evento social- no tuvieron una voz que se destacara en la delimitación de esta experiencia. Así, se abordará qué tipo de visión de la historia plantea el autor y cómo esta perspectiva se desarrolla en torno a una concepción específica de la propuesta de la utopía para América Latina.
Resumen (en)
Referencias
Ainsa, F. (1990). Necesidad de la utopía. Montevideo: Nordan.
Armani, A. (1982). Ciudad de Dios y Ciudad del Sol. El “Estado” jesuita de los guaraníes (1609-1768). México: Fondo de Cultura Económico.
Hernáez, L. (1996). Donde ladrón no llega. Asunción: El lector.
Pons, M. C. (1996). Memorias del olvido: Del Paso, García Márquez, Saer y la novela histórica de fines del siglo XX. Madrid: Siglo XXI Editores.
Vovelle, M. (1991). Aproximación a la historia de las mentalidades. Cuadernos de historia XII
Cómo citar
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
Análisis está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.