La “República de Colombia” del Libertador Simón Bolívar
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Arciniegas, G. (1984). Bolívar y la revolución. Bogotá: Planeta.
Arroyave Vélez, E. (1955). Caminos de piedra. Estampas del libertador y sus tenientes. Medellín: Carpel.
Arroyave Vélez, E. (1955). Caminos de piedra. Estampas del libertador y sus tenientes. Medellín: Carpel.
Bohórquez, C. (2001). Francisco de Miranda: la construcción política de una patria continental, Recuperado de: http://www.analitica.com/bitblio/carmen bohorquez/miranda.asp.
Bohórquez Casallas, L A. (1980). Breve Biografía de Bolívar. Bogotá: Congreso de Colombia.
Consuegra Higgins, J. (1982). Las ideas económicas de Simón Bolívar. Bogotá: Plaza y Janés.
Gonzáles, J. V. (1946). ). Biografía del general José Félix Ribas, artículos polémicos. Buenos Aires: Jackson.
González, M. (1985). Bolívar y la independencia de Cuba. Bogotá: El áncora.
Hermano Justo Ramón, S. C. (1962). Historia de Colombia. Bogotá: Librería Stella.
Las mas hermosas cartas de amor entre Manuela y Simón. Acompañadas de los diarios de Quito y Paita. (2010). Caracas: Fundación editorial El Perro y la Rana.
Lynch, J. (2006). Simón Bolívar. A Life. New Haven and London: Yale university Press.
Madariaga, Salvador de. (1945). Cuadro histórico de las Indias. Introducción a Bolívar. Buenos Aires: Sudamericana.
Madariaga, Salvador de. (1985). Bolívar. Madrid: Sarpe.
Masur, G. (1960). Simón Bolívar. México D.F: Biografías Gandesha.
Mora, Carlos A., & Peña, M. (1985). Historia socioeconómica de Colombia. Bogotá: Editorial Norma.
Nueva historia de Colombia, (Tomo 2) (1980). Bogotá: Procultura.
Parry, J. H. (1973). The Spanish Seaborn Empire. London: Penguin.
Pereyra, C. (1958). Breve historia de América. México: Aguilar.
Puyo Vasco, F., & Gutiérrez Cely, E. (1983). Bolívar día a día. Bogotá: Procultura.
Rodríguez Baquero, L. E. et al. (2006). Historia de Colombia. Bogotá: Taurus.
Saurat, G. (1987). Bolívar libertador. Bogotá: Oveja negra.
Shulgovski, A. (1983). Cátedra bolivariana. El proyecto político del libertador. Bogotá: CEIS.
Uribe Celis, C. (1986). Bogotá: Tercer Mundo.
Uribe Celis, C. (2007). Manifesto de los tiempos nuevos. Bogotá: Impresión en folleto.
Simón Bolívar, Obras Completas. Compilación de Vicente Lecuna (1947). Caracas: Mineducación. (Reedición de1978, Bogotá: Fica y Ecoe).
Simón, B. (1976), Doctrina del Libertador, Los Ruices Sur, Estado Miranda. Venezuela: Biblioteca Ayacucho.
Valencia Villa, H. (1987). Cartas de Batalla: Una Crítica del constitucionalismo colombiano. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Victoria, P. (2010). La otra cara de Bolívar. La guerra contra Pablo Morillo. Bogotá: Planeta.
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
Análisis está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.