Jesús: el agua viva.
El agua en la historia de la salvación a partir de Jn 4,10
DOI:
https://doi.org/10.15332/25005413.7769Palabras clave:
agua, agua viva, salvación, Jesús, SamaritanaResumen
En este artículo se presenta un recorrido por la ciencia, la cultura y fundamentalmente las Sagradas Escrituras, centrado en descubrir el significado de la expresión agua viva utilizada por Jesús en el diálogo con la samaritana, contenido en el capítulo cuatro del Evangelio según San Juan, buscando interpretar dicho encuentro y en particular el sentido del agua como un elemento de gran importancia para diversas culturas y por supuesto en la Historia de Salvación.Citas
Benedicto XV. (1920). Carta encíclica “Spiritus Paráclitus”. Roma: Editrice Vaticana.
Benedicto XVI. (2007). Jesús de Nazareth. Recuperado de: https://www.corazones.org/espiritualidad/espiritualidad/JesusDeNazaret.pdf (2021, 8 de febrero)
Chevalier, J. (2003). Diccionario de los símbolos. Séptima edición. Barcelona: Herder.
Consejo Pontificio de la cultura. (2003). Jesucristo portador del agua de la vida. Ciudad del Vaticano: Editrice Vaticana.
Eliade, M. (1972). Tratado de historia de las religiones. Primera edición. México: ERA S.A.
Escobar, M. (2006). Mitos y leyendas de América. Colombia: Intermedio, 2006.
Escuela Bíblica de Jerusalén. (2007). Biblia de Jerusalén. Bilbao: Desclée De Brouwer.
Estévez, E. (1994). “La mujer en la tradición del discípulo amado”. En RIBLA No. 17: La tradición del discípulo amado: cuarto evangelio y cartas de Juan. Costa Rica: DEI. Recuperado de: https://archive.org/details/revistadeinterpr17depa/page/n5/mode/2up (2021, 10 de marzo)
Goncalves, A. (2012). ¿Agua, elemento importado en las cosmogonías griegas? Recuperado de: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4036/ev.4036.pdf. (2021, 12 de febrero)
Jiménez, H. (s.f.) “El agua en la Biblia.” Revista electrónica Latinoamericana de Teología. Recuperado de: https://www.servicioskoinonia.org/relat/190.htm (2021, 17 de febrero 2021).
Larrañaga, I. (1990). El pobre de Nazareth. Séptima edición. Bogotá: San Pablo.
Martinez, A. (1913). Epopeya de la espiga.
San Agustín. Tratados sobre el evangelio de San Juan. “Tratado 15”. Recuperado de: https://www.augustinus.it/spagnolo/commento_vsg/index2.htm (2021, 25 de febrero).
Saravia, J. (2001). El poblado de la Biblia. Novena edición. Quito: Tierra Nueva.
Sanz, R. (s.f.). Escritura_Sagrada. Recuperado de: https://rsanzcarrera2.wordpress.com/ (2021, 20 de marzo).
Schnackenburg, R. (1980). El Evangelio según San Juan. Tomo I. Barcelona: Herder.
Vásquez, G. (2020). “Apocalipsis y otros escritos del N.T.” Notas de clase, Evangelio de san Juan. Escuela Diaconal, Bogotá, Colombia, 5 de septiembre de 2020.
Weiler, L. (1993). “Jesús y la samaritana”. En RIBLA No. 15: Por manos de mujer. Costa Rica: DEI, 1993. Recuperado de: https://archive.org/details/revistadeinterpr15depa/page/n3/mode/2up (2021, 10 de marzo).
Wikenhauser, A. (1967). El Evangelio según San Juan. Barcelona: Herder.
Benedicto XVI. (2007). Jesús de Nazareth. Recuperado de: https://www.corazones.org/espiritualidad/espiritualidad/JesusDeNazaret.pdf (2021, 8 de febrero)
Chevalier, J. (2003). Diccionario de los símbolos. Séptima edición. Barcelona: Herder.
Consejo Pontificio de la cultura. (2003). Jesucristo portador del agua de la vida. Ciudad del Vaticano: Editrice Vaticana.
Eliade, M. (1972). Tratado de historia de las religiones. Primera edición. México: ERA S.A.
Escobar, M. (2006). Mitos y leyendas de América. Colombia: Intermedio, 2006.
Escuela Bíblica de Jerusalén. (2007). Biblia de Jerusalén. Bilbao: Desclée De Brouwer.
Estévez, E. (1994). “La mujer en la tradición del discípulo amado”. En RIBLA No. 17: La tradición del discípulo amado: cuarto evangelio y cartas de Juan. Costa Rica: DEI. Recuperado de: https://archive.org/details/revistadeinterpr17depa/page/n5/mode/2up (2021, 10 de marzo)
Goncalves, A. (2012). ¿Agua, elemento importado en las cosmogonías griegas? Recuperado de: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4036/ev.4036.pdf. (2021, 12 de febrero)
Jiménez, H. (s.f.) “El agua en la Biblia.” Revista electrónica Latinoamericana de Teología. Recuperado de: https://www.servicioskoinonia.org/relat/190.htm (2021, 17 de febrero 2021).
Larrañaga, I. (1990). El pobre de Nazareth. Séptima edición. Bogotá: San Pablo.
Martinez, A. (1913). Epopeya de la espiga.
San Agustín. Tratados sobre el evangelio de San Juan. “Tratado 15”. Recuperado de: https://www.augustinus.it/spagnolo/commento_vsg/index2.htm (2021, 25 de febrero).
Saravia, J. (2001). El poblado de la Biblia. Novena edición. Quito: Tierra Nueva.
Sanz, R. (s.f.). Escritura_Sagrada. Recuperado de: https://rsanzcarrera2.wordpress.com/ (2021, 20 de marzo).
Schnackenburg, R. (1980). El Evangelio según San Juan. Tomo I. Barcelona: Herder.
Vásquez, G. (2020). “Apocalipsis y otros escritos del N.T.” Notas de clase, Evangelio de san Juan. Escuela Diaconal, Bogotá, Colombia, 5 de septiembre de 2020.
Weiler, L. (1993). “Jesús y la samaritana”. En RIBLA No. 15: Por manos de mujer. Costa Rica: DEI, 1993. Recuperado de: https://archive.org/details/revistadeinterpr15depa/page/n3/mode/2up (2021, 10 de marzo).
Wikenhauser, A. (1967). El Evangelio según San Juan. Barcelona: Herder.
Descargas
Publicado
2022-01-01
Cómo citar
Soto Quintero, J. A. (2022). Jesús: el agua viva.: El agua en la historia de la salvación a partir de Jn 4,10. Revista Albertus Magnus, 13(1). https://doi.org/10.15332/25005413.7769
Número
Sección
Artículos
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Albertus Magnus está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.