Caracterización teológica de la cosmología de Platón en la apologética de Atenágoras de Atenas
Theological characterization of Plato’s cosmology in the apologetics of Athenagoras of Athens
Resumen (es)
Algunos elementos de la filosofía platónica establecidos en tratados apologéticos de muchos escritores cristianos entre los cuales se encuentra el ateniense Atenágoras y su conocida obra πρεσβεία περὶ χριστιανῶν, cuya versión del helenista y teólogo español Daniel Ruiz será el objeto de estudio en el presente texto, demuestran un especial interés por la exposición de la cosmología. Si bien esta temática hace las veces de un intento por demostrar racionalmente la trascendencia de lo divino y la seguida generación del universo por causa del designio y poder de Dios, no se trata de una exposición meticulosa de las ideas de filósofos que el mismo Atenágoras cita sino más bien de una exégesis cristiana acerca de Platón en la que pareciese que incurrieran tales escritores, al menos por ser este uno de los autores que abogan por la filosofía griega, para realizar una reflexión profunda sobre la fe.
Resumen (en)
Some elements of the Platonic philosophy established in apologetic treatises of many Christian writers among which are athenian Atenágoras and his well-known work πρεσβεία περὶ χριστιανῶν, whose version of the spanish Hellenist and theologian Daniel Ruiz will be the object of study in this text, demonstrate a special interest in the exposition of cosmology. Although this theme serves as an attempt to rationally demonstrate the transcendence of the divine and the subsequent generation of the universe because of God's design and power, it is not a meticulous exposition of the ideas of philosophers that Athenagoras himself cites but rather of a Christian exegesis about Plato’s cosmology in which it seems that such writers incurred, to make a deep reflection on faith.
Referencias
Coreth, E. (2006). Dios en la Historia del Pensar Filosófico. Versión de Constantino Ruiz. Salamanca: Ediciones Sígueme.
Cornford, F. (1997). Plato’s Cosmology. The Timaeus of Plato. First Reprinted. Indianapolis: Hackett Publishing Company.
Daniélou, J. (2002). Mensaje Evangélico y Cultura Helenística del Siglo II y III. Edición de Jesús Valiente. Madrid: Ediciones Cristiandad.
Freeland, C. (2006). The Role of Cosmology in Plato’s Philosophy. En: A Companion to Plato by Hugh Benson. Oxford: Blackwell Publishing.
Jaeger, W. (2008). Cristianismo Primitivo y Paideia Griega. Traducción de Elsa Frost. México: Fondo de Cultura Económica.
Légido López, M. (1963). El Problema de Dios en el Timeo. Teología del Demiurgo. Salamanca: Universidad de Salamanca.
Malherbe, A. (2012). Light from the Gentiles. Hellenistc Philosophy and Early Christianity. Leiden: Koninklijke Brill NV.
Moreschini, C. (2004). Storia della Filosofia Patristica. Prima Edizio. Brescia: Morcelliana. Dipartamento di Filologia dell’Universitá di Pisa.
Pouderon, B. (1989). Athénagore d’Athènes. Philosophe Chrétien. Paris: Beauchesne Éditeur Centre National de la Recherche Scientique.
Platón. (1546). Timæus Recognovit Brevique Adnotatione Critica Instruxit Ioannes Burnet. Tomus IV. Oxonii: E. Typographeo Clarendoniano.
Quasten, J. (1978). Patrología I. Hasta el Concilio de Nicea. Versión al Español de Ignacio Oñatibia. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
Rankin, D. (2009). Athenagoras. Philosopher and Theologian. Second Edition. Farnhan: Ashgate Publishing Limited.
Ruiz Bueno, D. (1996). Padres Apologetas Griegos. Atenágoras de Atenas. Edición Bilingüe. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
Vlastos, G. (1975). Plato’s Universe. Discover of Cosmos and Constitution of Matter. First Edition. Seattle: University of Washington Press.
Cómo citar
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Albertus Magnus está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.