El centauro y la cruz
Paganismo y cristianismo en los cuentos de Rubén DarÃo
DOI:
https://doi.org/10.15332/25005413/6195Palabras clave:
Rubén DarÃo, cuentos de Rubén DarÃo, paganismo y cristianismo en Rubén DarÃoResumen
La vertiente religiosa de los cuentos de Rubén DarÃo es una de sus facetas menos explorada por la crÃtica; este ensayo demuestra la persistencia con que el poeta aborda en forma narrativa y simbólica cuestiones tan decisivas como la relación entre cristianismo y paganismo, razón y fe, ciencia y religión. Nutriendo sus cuentos de rica inspiración bÃblica, DarÃo otorga en ellos un papel central al imaginario cristiano.Citas
Arellano, J. E. (2020). El cuentista Rubén DarÃo: actualización crÃtica. Managua: Banco Central de Nicaragua.
Rama, A. (1973). Introducción a Rubén DarÃo. El mundo de los sueños. Puerto Rico: Universidad de Puerto Rico.
Rubén Dario. (1976). Cuentos fantásticos. Madrid: Alianza.
Rubén Dario. (1987). Historia de mis libros. Managua: Editorial Nueva Nicaragua.
Rubén Dario. (1989). PoesÃa. Managua: Editorial Nueva Nicaragua.
Rubén Dario. (1990). Opiniones. Managua: Editorial Nueva Nicaragua.
Rubén Dario. (1998). España Contemporánea. Managua: Academia Nicaragüense de la Lengua.
Rubén Dario. (2000). Cuentos completos. Managua: Instituto Nicaragüense de Cultura.
Rubén Dario. (2007). Azul…. Managua: Ediciones Distribuidora Cultural.
Rubén Dario. (2013). El oro de Mallorca. Managua: Academia de GeografÃa e Historia de Nicaragua.
Schmigalle, G., y Caresani, R. (2017). BibliografÃa de Rubén DarÃo. Catálogo comentado y crónicas desconocidas. Managua: Dinámica Editorial.
Torres, E. (2009). La dramática vida de Rubén DarÃo. Managua: Editorial Amerrisque.
ValentÃn, P. (1999). Vida de Rubén DarÃo. Managua: Coedición Fondo Editorial CIRA y Programa Textos Escolares Nacionales.
Vargas Vila, J. M. (2013). Rubén DarÃo. Managua: Editorial Amerrisque.
Williams, J. (1994). The varieties of religious experience. Nueva York: The Modern Library.
Ycaza Tijerino, J., y Zepeda HernÃquez, E. (1967). Estudio de la poética de Rubén DarÃo. Managua: Comisión Nacional para la Celebración del Centenario del Nacimiento de Rubén DarÃo.
Rama, A. (1973). Introducción a Rubén DarÃo. El mundo de los sueños. Puerto Rico: Universidad de Puerto Rico.
Rubén Dario. (1976). Cuentos fantásticos. Madrid: Alianza.
Rubén Dario. (1987). Historia de mis libros. Managua: Editorial Nueva Nicaragua.
Rubén Dario. (1989). PoesÃa. Managua: Editorial Nueva Nicaragua.
Rubén Dario. (1990). Opiniones. Managua: Editorial Nueva Nicaragua.
Rubén Dario. (1998). España Contemporánea. Managua: Academia Nicaragüense de la Lengua.
Rubén Dario. (2000). Cuentos completos. Managua: Instituto Nicaragüense de Cultura.
Rubén Dario. (2007). Azul…. Managua: Ediciones Distribuidora Cultural.
Rubén Dario. (2013). El oro de Mallorca. Managua: Academia de GeografÃa e Historia de Nicaragua.
Schmigalle, G., y Caresani, R. (2017). BibliografÃa de Rubén DarÃo. Catálogo comentado y crónicas desconocidas. Managua: Dinámica Editorial.
Torres, E. (2009). La dramática vida de Rubén DarÃo. Managua: Editorial Amerrisque.
ValentÃn, P. (1999). Vida de Rubén DarÃo. Managua: Coedición Fondo Editorial CIRA y Programa Textos Escolares Nacionales.
Vargas Vila, J. M. (2013). Rubén DarÃo. Managua: Editorial Amerrisque.
Williams, J. (1994). The varieties of religious experience. Nueva York: The Modern Library.
Ycaza Tijerino, J., y Zepeda HernÃquez, E. (1967). Estudio de la poética de Rubén DarÃo. Managua: Comisión Nacional para la Celebración del Centenario del Nacimiento de Rubén DarÃo.
Descargas
Publicado
2020-01-01
Cómo citar
Argüello Lacayo, J. (2020). El centauro y la cruz: Paganismo y cristianismo en los cuentos de Rubén DarÃo. Revista Albertus Magnus, 11(1), 181–122. https://doi.org/10.15332/25005413/6195
Número
Sección
Reflexiones
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artÃculos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Albertus Magnus está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.