El ecumenismo del laico El quehacer del laico en el diálogo ecuménico a partir de la Unitatis Redintegratio y el Directorio para la aplicación de los principios y normas sobre el ecumenismo
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El presente artÃculo estudia el decreto conciliar Unitatis Redintegratio (1964), y el Directorio para la aplicación de los principios y normas sobre el ecumenismo (1993). Se emplean estos documentos con el objetivo de postular un escenario concreto para el laico de hoy, puesto que en ocasiones no es evidente cómo el seglar puede actuar ante las diferentes confesiones cristianas. El presente texto inicialmente se preocupará por el papel del laico en la Unitatis Redintegratio.  En un segundo momento, estudiará el Directorio Ecuménico y cómo este influye en el quehacer del seglar en la Iglesia. Posteriormente se reflexionará sobre el rol de los laicos en el ecumenismo y se concluirá con algunas perspectivas de trabajo.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Palabras Clave
ecumenismo, laico, Unitatis Redintegratio, Directorio Ecuménico
Referencias
Astigueta, D. (1999). La noción del laico desde el Concilio Vaticano II al CIC 83. Roma, Italia: Editrice Pontificia Università Gregoriana.
Alberigo, G (2006). Historia del Concilio Vaticano II, Vols III y IV. Salamanca, España: Sigueme.
Bosch, J. (1998). Diccionario de ecumenismo. Navarra, España: Verbo Divino.
Bosch, J. (2013). Para comprender el ecumenismo. Navarra, España: Verbo Divino.
Concilio Vaticano II. (1965) Apostolicam Actuositatem. Decreto sobre el apostolado de los seglares.
Concilio Vaticano II. (1965). Lumen Gentium. Constitución dogmatica sobre la Iglesia.
Concilio Vaticano II. (1965). Unitatis Redintegratio. Decreto sobre el ecumenismo.
Congar, Y. (1937). Cristianos Desunidos. Navarra, España: Editorial Verbo Divino.
Congar, Y. (1963). Jalones para una teologÃa del laicado. Barcelona, España: Editorial Estela.
Congar, Y. (1965). Aspectos del ecumenismo. Barcelona, España: Editorial Estela.
Código de Derecho Canónico. (1983). De las obligaciones y derechos de los fieles laicos.
Diaz, J. (1989). Los laicos en el nuevo código de derecho canónico. Temática actual. Redc, 46 (1989), 7-67.
Escobar, F. (2018). El estado actual del ecumenismo en América Latina y el Caribe. Diálogo Ecuménico, 53 (165), 7-19.
Francisco (2013). Evangelii Gaudium. Exhortación apostólica del Santo Padre a los obispos a los presbÃteros y diáconos a las personas consagradas y a los fieles laicos sobre el anuncio del Evangelio en mundo actual.
Fuster, S. (1996). Aportación del padre Congar a la teologÃa del seglar. Ciencia Tomista, 123 (399), 77-98.
Gil, H. (1987). La teologÃa de los ministerios laicales. Senderos, 6 (27), 66-77.
Juan Pablo II. (1988). Christifideles laici. Exhortación apostólica post-sinodal sobre vocación y misión de los laicos en el mundo.
Juan Pablo II. (1995). Ut Unum Sint. Carta encÃclica del Santo Padre sobre el empeño ecuménico.
Kasper, W. (2007). Ecumenismo Espiritual. Navarra, España: Editorial Clie.
Küng, H. (1983). Veinte años de teologÃa ecuménica, ¿para qué?, Concilium, 19 (190), 540-554.
Pablo VI (1963). Alocución a los delegados observadores del Concilio. https://w2.vatican.va/content/paul-vi/es/speeches/1963/documents/hf_p-vi_spe_19631017_ii-session-council.html
Pérez, V. (2014). La búsqueda de la armonÃa en la diversidad: El diálogo ecuménico e interreligioso desde el Concilio Vaticano II. Navarra, España: Verbo Divino.
Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los cristianos. (1997). La dimensión ecuménica en la formación de quienes trabajan en el ministerio pastoral. Salamanca, España: Universidad Pontificia Salamanca.
Quevedo RodrÃguez, A. M. (2019). Enseñar para el encuentro modulo formativo en ecumenismo. Bogotá, Colombia: Ediciones Usta.
RodrÃguez, G. (2001). El ecumenismo de Juan XXIII. Dialogo ecuménico, 36 (115-116), 209-214.
RodrÃguez, F. (2016). Los ministros según el Vaticano II ¿un avance ecuménico?, Dialogo ecuménico, 51 (159-161), 151-161.
Rovira, A. (1990). Una experiencia de vida seglar a la luz del Concilio ecuménico Vaticano II. Senderos, 14 (37), 49-61.
Ruiz, O. (Ed.). (2005). El ser y quehacer del movimiento ecuménico hoy en Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad de San Buenaventura.
Schillebeeckx, E. (1973). Interpretación de la fe aportes a una teologÃa hermenéutica y critica. Salamanca, España: Ediciones SÃgueme.
Tellechea, J. (1966). Estudios sobre el Concilio Vaticano II. Bilbao, España: El mensajero del Corazón de Jesús.
Villar, J. (2015). Diccionario teológico del Concilio Vaticano II. Navarra, España: Ediciones Universidad de Navarra, S.A.
Alberigo, G (2006). Historia del Concilio Vaticano II, Vols III y IV. Salamanca, España: Sigueme.
Bosch, J. (1998). Diccionario de ecumenismo. Navarra, España: Verbo Divino.
Bosch, J. (2013). Para comprender el ecumenismo. Navarra, España: Verbo Divino.
Concilio Vaticano II. (1965) Apostolicam Actuositatem. Decreto sobre el apostolado de los seglares.
Concilio Vaticano II. (1965). Lumen Gentium. Constitución dogmatica sobre la Iglesia.
Concilio Vaticano II. (1965). Unitatis Redintegratio. Decreto sobre el ecumenismo.
Congar, Y. (1937). Cristianos Desunidos. Navarra, España: Editorial Verbo Divino.
Congar, Y. (1963). Jalones para una teologÃa del laicado. Barcelona, España: Editorial Estela.
Congar, Y. (1965). Aspectos del ecumenismo. Barcelona, España: Editorial Estela.
Código de Derecho Canónico. (1983). De las obligaciones y derechos de los fieles laicos.
Diaz, J. (1989). Los laicos en el nuevo código de derecho canónico. Temática actual. Redc, 46 (1989), 7-67.
Escobar, F. (2018). El estado actual del ecumenismo en América Latina y el Caribe. Diálogo Ecuménico, 53 (165), 7-19.
Francisco (2013). Evangelii Gaudium. Exhortación apostólica del Santo Padre a los obispos a los presbÃteros y diáconos a las personas consagradas y a los fieles laicos sobre el anuncio del Evangelio en mundo actual.
Fuster, S. (1996). Aportación del padre Congar a la teologÃa del seglar. Ciencia Tomista, 123 (399), 77-98.
Gil, H. (1987). La teologÃa de los ministerios laicales. Senderos, 6 (27), 66-77.
Juan Pablo II. (1988). Christifideles laici. Exhortación apostólica post-sinodal sobre vocación y misión de los laicos en el mundo.
Juan Pablo II. (1995). Ut Unum Sint. Carta encÃclica del Santo Padre sobre el empeño ecuménico.
Kasper, W. (2007). Ecumenismo Espiritual. Navarra, España: Editorial Clie.
Küng, H. (1983). Veinte años de teologÃa ecuménica, ¿para qué?, Concilium, 19 (190), 540-554.
Pablo VI (1963). Alocución a los delegados observadores del Concilio. https://w2.vatican.va/content/paul-vi/es/speeches/1963/documents/hf_p-vi_spe_19631017_ii-session-council.html
Pérez, V. (2014). La búsqueda de la armonÃa en la diversidad: El diálogo ecuménico e interreligioso desde el Concilio Vaticano II. Navarra, España: Verbo Divino.
Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los cristianos. (1997). La dimensión ecuménica en la formación de quienes trabajan en el ministerio pastoral. Salamanca, España: Universidad Pontificia Salamanca.
Quevedo RodrÃguez, A. M. (2019). Enseñar para el encuentro modulo formativo en ecumenismo. Bogotá, Colombia: Ediciones Usta.
RodrÃguez, G. (2001). El ecumenismo de Juan XXIII. Dialogo ecuménico, 36 (115-116), 209-214.
RodrÃguez, F. (2016). Los ministros según el Vaticano II ¿un avance ecuménico?, Dialogo ecuménico, 51 (159-161), 151-161.
Rovira, A. (1990). Una experiencia de vida seglar a la luz del Concilio ecuménico Vaticano II. Senderos, 14 (37), 49-61.
Ruiz, O. (Ed.). (2005). El ser y quehacer del movimiento ecuménico hoy en Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad de San Buenaventura.
Schillebeeckx, E. (1973). Interpretación de la fe aportes a una teologÃa hermenéutica y critica. Salamanca, España: Ediciones SÃgueme.
Tellechea, J. (1966). Estudios sobre el Concilio Vaticano II. Bilbao, España: El mensajero del Corazón de Jesús.
Villar, J. (2015). Diccionario teológico del Concilio Vaticano II. Navarra, España: Ediciones Universidad de Navarra, S.A.
Cómo citar
Ruiz Velosa, J. S. (2020). El ecumenismo del laico: El quehacer del laico en el diálogo ecuménico a partir de la Unitatis Redintegratio y el Directorio para la aplicación de los principios y normas sobre el ecumenismo. Revista Albertus Magnus, 11(1). https://doi.org/10.15332/25005413/6189
Número
Sección
ArtÃculos
Los autores mantienen los derechos sobre los artÃculos y por tanto  son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Albertus Magnus está bajo una licencia Creative Commons - 4.0 Colombia License.
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.