La espiritualidad de la unidad en san Ignacio de Antioquía: una propuesta de vida cristiana
DOI:
https://doi.org/10.15332/25005413.5215Resumen
La vida cristiana está íntimamente penetrada por la presencia de Dios que abarca toda la existencia. San Ignacio de Antioquía ofrece un itinerario espiritual centrado en la unidad por la que se interpreta cómo actúa esta infusión de Dios. La pertinencia de la vivencia mística cristiana es algo preeminente en la noción de Iglesia en salida como interiorización de la unidad del cuerpo místico de Cristo o como la necesidad de la experiencia comunitaria de la evangelización. La mística de la unidad fundamentada en la unidad de Dios y vivida en la comunidad eclesial es una propuesta de vida coherente con el misterio de Cristo, una opción para vivir auténticamente la vocación cristiana.Citas
Aguirre, R. (Ed.) (2010). Así empezó el cristianismo. Navarra, España: Verbo Divino. Recuperado de http://www.luisjovel.com/wp-content/uploads/2016/03/Aguirre-Rafael-Asi-Empezo-El-Cristianismo.pdf
Ayán J. J. (Ed.) (2010). Padres apostólicos (2.ª ed.). Madrid, España: Ciudad Nueva.
Barnard, L. W. (1963). The background of st. Ignatius of Antioch. Vigiliae Christianae, 17(4), 193-206. DOI: 10.2307/1582286
Barreiro, A. (2002). Os misteérios da vida de cristo nas cartas de santo Inácio de Antioquía e sua importáncia atual. Perspectiva Teológica, 34(93), 247-264. Recuperado de http://www.faje.edu.br/periodicos/index.php/perspectiva/article/view/634
Bower, R. A. (1974). The Meaning of ἐπιτνγχάνω in the Epistles of St. Ignatius of Antioch. Vigiliae Christianae, 28(1), 1-14. DOI: 10.2307/1583598
Davies, S. L. (1976). The predicament of Ignatius of Antioch. Vigiliae Christianae, 30(3), 175-180. DOI: 10.2307/1583332
Francisco. (2013a). Evangelii gaudium. Ciudad del Vaticano: Editriche Vaticana.
Francisco. (2013b). Lumen fidei. Ciudad del Vaticano: Editriche Vaticana.
Francisco. (2015). Laudato si’. Ciudad del Vaticano: Editriche Vaticana.
Quasten, J. (2004). Patrología. Madrid, España: Biblioteca de Autores Cristianos.
Scampini, J. (2005). “La iglesia”, como tema teológico en el diálogo ecuménico. Vida Pastoral, 256. Recuperado de http://www.sanpablo.com.ar/vidapastoral/nota.php?id=191
Trevijano Etcheverría, R. (2009). Patrología (2.ª ed.). Madrid, España: Biblioteca de Autores Cristianos.
Zañartu, S. (1982a). Algunas enseñanzas de Ignacio de Antioquía. Mensaje, 31(311), 401-404. Recuperado de http://repositorio.uahurtado.cl/static/pages/docs/1982/n311_401.pdf
Zañartu, S. (1982b). Aproximaciones a la eclesiología de San Ignacio de Antioquía. Stromata, 38, 243-281. Recuperado de http://www.revistaapuntes.uc.cl/facteo/MaterialSergioZanartu/zanartu_web_2008/Internet_2007/IgnacioEclesiologia.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Albertus Magnus está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.