Recuperar el mandamiento de la filadelfía del libro de Hebreos para una nueva eclesiología
Retrieving the Philadelphia commandment from the Hebrews text for a new ecclesiology
Resumen (es)
El libro de Hebreos desarrolla una cristología alrededor de la figura de Jesús y de una comunidad firme en su fe cristiana, a pesar de los riesgos que suponía. Proporciona el título de “Sumo Sacerdote” a Jesús, desde una nueva genealogía, Melquisedec. El verdadero sacerdocio fiel al mensaje cristiano es capaz de testimoniar al Dios vivo, asumir la realidad humana y tomar distancia de la ritualidad sacrificial y banal (Hb 10, 1). Ya el Documento de Medellín (1968) tiene una vasta recomendación a los sacerdotes de América Latina sobre su servicio en misión permanente. Sin embargo, no ha sido suficiente y hoy tenemos una Iglesia en crisis con sus vocaciones sacerdotales y con su feligresía. Como cristiana y laica, propongo repensar el sacerdocio relativizando algunas exigencias que resultan anacrónicas y soñando con una Iglesia que encarne un discipulado de iguales.
Resumen (en)
Hebrews develops a Christology around the figure of Jesus and a community that is firm in its Christian faith, despite the risks involved. It provides the title of “high priest” to Jesus, from a new genealogy, Melchizedek. The true priesthood faithful to the Christian message is capable of witnessing to the living God, assuming human reality and taking distant from the sacrificial and banal rituality (10, 1). The Document of Medellin (1968) has a vast recommendation to the priests of Latin America about their service in permanent mission. However, it has not been enough and today we have a church in crisis with its priestly vocations and with its parishioners. As a Christian and lay I propose to rethink the priesthood by relativizing some demands that are anachronistic and dreaming of a church that incarnates a discipleship of equals.
Referencias
Benedicto XVI. (2012). Mensaje del santo padre Benedicto XVI al Foro Internacional de Acción Católica. Recuperado de https://w2.vatican.va/content/benedict-xvi/es/messages/pont-messages/2012/documents/hf_ben-xvi_mes_20120810_fiac.html
Consejo Episcopal Latinoamericano. (1968). Documento de Medellín. Recuperado de http://www.diocese-braga.pt/catequese/sim/biblioteca/publicacoes_online/91/medellin.pdf
Hoppin, R. (2009). La carta de Priscila: encontrando el autor de la epístola a los Hebreos. California, Estados Unidos: Lost Coast Press.
Pablo VI. (1964). Lumen gentium. Recuperado de http://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii_const_19641121_lumen-gentium_sp.html
Manzi, M. (2005). Carta a los Hebreos. Bilbao, España: Desclée de Brouwer.
Martínez Cano, S. (2014). Mujeres desde el Vaticano II: memoria y esperanza. Navarra, España: Verbo Divino.
Schussler Fiorenza, E. (1989). En memoria de ella. Bilbao, España: Desclée de Brouwer.
Cómo citar
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Albertus Magnus está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.