El discipulado de los laicos para el servicio integral en el mundo: un experimento misiológico evangélico a favor de las personas en situación de desplazamiento en Colombia
DOI:
https://doi.org/10.15332/25005413.5108Palabras clave:
desplazamiento forzoso, investigación-acción participación, misión integral, Orlando Fals Borda, profesionales laicosResumen
Este artículo describe el proyecto Fe y Desplazamiento para mostrar cómo una institución evangélica busca movilizar a la Iglesia a responder a los signos de los tiempos, específicamente con respecto al flagelo del desplazamiento forzoso, por medio de propiciar la evangelización integral y el crecimiento en la fe de laicos evangélicos, para que sean cocreadores y cogestores de la misión de la Iglesia. Describe el fundamento teórico del proyecto —una fusión de la misiología integral con la investigación-acción participación (IAP)— y brinda un resumen de la estructura del proyecto, con énfasis en la intervención pedagógico-pastoral que el proyecto ha elaborado. A lo largo del artículo, se indica cómo este acercamiento refleja varias de las prioridades de la Conferencia de Medellín.Citas
Balcazar, F. E. (2003). Investigación acción participativa (IAP): aspectos conceptuales y dificultades de implementación. Fundamentos en humanidades, 4(1/2), 59-77.
Carrillo, A. C. (2009). Internal displacement in Colombia: Humanitarian, economic and social consequences in urban settings and current challenges. International Review of the Red Cross, 91(875), 527-546. https://doi.org/10.1017/S1816383109990427
Colmenares E., A. M. (2012). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, 3(1), 102-115. Recuperado de https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.18175/vys3.1.2012.07
Consejo Episcopal Latinoamericano. (1968). Documento de Medellín. Recuperado de http://www.diocese-braga.pt/catequese/sim/biblioteca/publicacoes_online/91/medellin.pdf
Cornwall, A. & Jewkes, R. (1995). What is participatory research? Social Science & Medicine, 41(12), 1667-1676. https://doi.org/10.1016/0277-9536(95)00127-S
Escobar, S. (2012). Doing Theology on Christ’s Road. En J. P. Greenman & G. L. Green (Eds.), Global theology in evangelical perspective: Exploring the contextual nature of theology and mission (pp. 67-85). Downer’s Grove, IL: Intervarsity.
Fajardo Sánchez, A. y Hays, C. M. (2018). Trabajos para la vida. Medellín, Colombia: Publicaciones SBC.
Fals Borda, O. (1997). El problema de cómo investigar la realidad para transformala por la praxis (7.ª Ed.). Bogotá, Colombia: Tercer mundo.
Fals Borda, O. (1999). Orígenes universales y retos actuales de la IAP. Análisis Político, 38, 71-88.
Freire, P. (2000). Pedagogy of the oppressed (M. B. Ramos, trad.). Nueva York, EE. UU.: Continuum.
García Durán, P. M. (2007). El papel de la Iglesia católica en la movilización por la paz en Colombia. En P. M. García Durán, O. C. Vélez, H. F. Henao y L. A. Castro Quiroga (Eds.), Creando un clima de reconciliación: escenarios para la verdad, la justicia y la paz (pp. 53-73). Bogotá, Colombia: Códice.
Hays, C. M. (2018). El profesional cristiano y la recuperación económica de las personas en situación de desplazamiento. Medellín, Colombia: Publicaciones SBC.
Hays, C. M. y Ramírez, H. L. (2018). La esperanza económica después del desplazamiento forzoso: manual del facilitador. Medellín, Colombia: Publicaciones SBC.
Hays, C. M., Espitia Zúñiga, I. y Villadiego Ramos, S. A. (2018a). La misión integral de la Iglesia: cómo fortalecer o crear un ministerio a favor de personas en situación de desplazamiento. Medellín, Colombia: Publicaciones SBC.
Hays, C. M., Espitia Zúñiga, I. y Villadiego Ramos, S. A. (2018b). La misión integral de la iglesia: cómo fortalecer o crear un ministerio a favor de personas en situación de desplazamiento: cuadernillo para participantes. Medellín, Colombia: Publicaciones SBC.
Kindon, S., Pain, R. & Kesby, M. (2009). Participatory action research. En R. Kitchin & N. Thrift (Eds.), International encyclopedia of human geography (pp. 90-95). Amsterdam, Países Bajos: Elsevier.
Krause, M. (2002). Investigación-acción-participativa: una metodología para el desarrollo de la autoayuda, participación y empoderamiento. En J. Durston y F. Miranda (Comps.), Experiencias y metodología de la investigación participativa (pp. 41-56). Santiago, Chile: Naciones Unidas. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/6023
Leal, E. (2009). La investigación acción participativa: un aporte al conocimiento y la transformación de Latinoamérica en permanente movimiento. Revista de Investigación, 67(33), 13-34. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3220100
Lewin, K. (1946). Action research and minority problems. Journal of Social Issues, 2(4), 34-46.
Padilla, C. R. (1986). Misión integral: ensayos sobre el Reino y la Iglesia. Buenos Aires: Argentina: Nueva Creación.
Padilla, C. R. (Ed.). (1998a). Bases bíblicas de la misión: perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires, Argentina: Kairós.
Padilla, C. F. (1998b). Los “laicos” en la misión en el Nuevo Testamento. En C. R. Padilla (Ed.), Bases bíblicas de la misión: perspectivas latinoamericanas (pp. 405-435). Buenos Aires, Argentina: Kairós.
Padilla, C. R. (2000). Hacia una definición de la misión integral. En T. Yamamori y C. R. Padilla (Eds.), El proyecto de Dios y las necesidades humanas (pp. 19-33). Buenos Aires, Argentina: Kairós.
Padilla, C. R. (2004). Introduction: An ecclesiology for integral mission. En T. Yamamori y C. R. Padilla (Eds.), The local church, agent of transformation: An ecclesiology for integral mission (pp. 19-49). Buenos Aires, Argentina: Kairós.
Padilla, C. R. (2008). La trayectoria histórica de la misión integral. En T. Chester (Ed.), Justicia, misericordia y humildad: la misión integral y los pobres (pp. 55-80). Buenos Aires, Argentina: Kairós.
Padilla DeBorst, R. I. (2016). Integral mission formation in Abya Yala (Latin America): Astudy of the Centro de Estudios Teológicos Interdisciplinarios (1982-2002) and radical Evangélicos (Tesis doctoral, Boston University, Boston, EE. UU.). Recuperado de https://open.bu.edu/handle/2144/18651
Red Nacional de Información. (2018). Registro Único de Víctimas (RUV). Recuperado de https://rni.unidadvictimas.gov.co/RUV
Rehner, S., Hays, C. M., Espitia Zúñiga, I., Fernández Rojas, J. P., Maestre Alvarado, E. E. y Villadiego Ramos, S. A. (2018). Desarrollo de la microempresa. Medellín, Colombia: Publicaciones SBC.
Unger, H. von (2012). Partizipative Gesundheitsforschung: Wer partizipiert woran? Forum: Qualitative Sozialforschung, 13(1), 1-29.
Walter, M. (2010). Participatory action research. En M. Walter (Ed.), Social research methods (2.ª Ed.). Oxford, RU: Oxford University Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Albertus Magnus está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.