Publicado
2017-12-01

Planteamiento de la dignidad humana desde la teología en perspectiva de interculturalidad

DOI: https://doi.org/10.15332/25005413/4719
María Alejandra Alvarado Navarrete

Resumen (es)

El trabajo interdisciplinar entre teología, política, estudios culturales y ética, es necesario y útil para el reconocimiento actual de las modificaciones necesarias en el estatuto epistemológico de los derechos humanos. La dignidad, eje central de este conjunto de garantías, supone la puesta al día de caminos de defensa, que aseguren que no se trata sin más de una abstracción, con la que se define a las personas de todas las nacionalidades y culturas. Sino que se trata de la encarnación de realidades cambiantes, pero con rostros concretos. La teología desde la perspectiva de la interculturalidad, se presenta como lugar de reflexión e instancia
de crítica de las conservadoras y alienantes maneras de entender y vivir la dignidad desde las esferas política y ética.

Palabras clave (es): Dignidad, derechos, revelación, política, interculturalidad, ética del cuidado.
María Alejandra Alvarado Navarrete, Pontificia Universidad Javeriana

Estudiante de la Maestría en Teología de la Pontificia Universidad Javeriana. Licenciada en Teología y teóloga de la Pontificia Universidad Javeriana. Profesora de medio tiempo de la Universidad Santo Tomás. Profesora del Centro de Formación Teológica de la Pontificia Universidad Javeriana.

Referencias

Benedicto XVI. (2007). Mensaje de su santidad Benedicto XVI para la celebración de la XL Jornada Mundial de la Paz. La persona humana, corazón de la paz.Recuperado de: https://w2.vatican.va/content/benedict-xvi/es/messages/peace/

documents/hf_ben-xvi_mes_20061208_xl-world-day-peace.html

Bobbio, N. (1991). El tiempo de los derechos. Madrid, España: Sistema.

Boff, L. (2012). El cuidado necesario. Madrid, España: Trotta.

De Sousa Santos, B. (2014). Si Dios fuese un activista de los derechos humanos. Madrid, España: Trotta.

Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789. Recuperado de: http://www.conseil-constitutionnel.fr/conseil-constitutionnel/root/bank_mm/espagnol/es_ddhc.pdf

Francisco. (2013). Exhortación apostólica Evangelii Gaudium del santo padre Francisco a los obispos, a los presbíteros y diáconos, a las personas consagradas y a los fieles laicos sobre el anuncio del Evangelio en el mundo actual. Recuperado de: http://w2.vatican.va/content/francesco/es/apost_exhortations/documents/papafrancesco_esortazione-ap_20131124_evangelii-gaudium.html

Heidegger, M. (2014). Ser y tiempo, México: Fondo de Cultura Económica.

Juan Pablo II. (1987). Carta encíclica Sollicitudo Rei Socialis del sumo pontífice Juan Pablo II a los obispos, a los sacerdotes, a las familias religiosas, a los hijos e hijas de la Iglesia, así como a todos los hombres de buena voluntad al cumplirse el vigésimo aniversario de la Populorum Progressio. Recuperado

de: http://w2.vatican.va/content/john-paul-ii/es/encyclicals/documents/hf_jpii_enc_30121987_sollicitudo-rei-socialis.html

Novoa M., C. (2016a). Cuestionamientos éticos a la paz. La alteridad en el debate ético contemporáneo. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Teología, Bogotá

D. C., Colombia.

_____. (2017b). ¿Favorece el TLC a las mayorías empobrecidas? Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Teología.

_____. (2016c). La alteridad en el debate ético contemporáneo, Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Teología, 2016, 3.

_____. (2017d). Método teológico liberador. Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Teología.

_____. (2017e). Todo actuar cristiano es político. Theologica Xaveriana, 158, 295-324.

_____. (2017f). Una propuesta de teología evangélica, Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Teología.

Obama, discurso en El Cairo (4 de junio de 2009). Revista de Prensa. Hemeroteca virtual. Recuperado de: https://www.almendron.com/tribuna/discurso-de-obama-en-el-cairo/

ONU. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos Personales y Sociales de 1948. Recuperado de: http://www.equidadmujer.gov.co/ejes/Documents/Normativa

Nacional/Declaraci%C3%B3n%20Universal%20de%20Derechos%20

Humanos%20de%201948.pdf

UNESCO. (13 de abril de 2017). Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Recuperado de: http://www.unesco.org/new/es/unesco/resources/publications/

Vigil, J. M. (1975). La política de la iglesia apolítica. Una aportación a la teología política desde la historia. Valencia, España: Edicep.

Dimensions

PlumX

Visitas

638

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Cómo citar

Alvarado Navarrete, M. A. (2017). Planteamiento de la dignidad humana desde la teología en perspectiva de interculturalidad. Revista Albertus Magnus, 8(2), 213-237. https://doi.org/10.15332/25005413/4719

Artículos más leídos del mismo autor/a