Publicado
2016-04-05

Educación integral en Santo Tomás de Aquino

Comprehensive education in St. Thomas Aquinas

DOI: https://doi.org/10.15332/s2011-9771.2016.0001.03
Jaime Ricardo Reyes Calderón

Resumen (es)

El presente ensayo quiere volver los pasos de la reflexión educativa sobre una fuente fundamental en la historia de la filosofía de la educación: el planteamiento de Santo Tomás de Aquino. Quien constituye un avance formidable en la evolución del concepto acerca de lo humano, superando una tradición neoplatónica que había desvirtuado la realidad humana y también el horizonte de salvación religiosa cristiana. Con Santo Tomás se desarrolla un criterio diferenciador y crítico de lo educativo: el concepto de educación integral.

 

Palabras clave (es): antropología, educación integral, Santo Tomás, virtud.

Resumen (en)

This essay wants to return the steps of educational thinking about a vital source in the history of the philosophy of education: the approach of Saint Thomas Aquinas. Aquinas is a formidable advancement in the evolution of the concept about human, overcoming a neoplatonic tradition that had distorted the human reality and also the horizon of religious salvation Christian. Santo Tomás develops a distinguishing and critical criterion of education: the concept of integral education.

 

Palabras clave (en): Anthropology, education, Saint Thomas, virtue.

Referencias

Aquino, S. T. (2001). Suma de teología. Tomo I. Madrid: BAC.

Aquino, S. T. (1989). Suma de teología. Tomo II. Madrid: BAC.

Aquino, S. T. (2007). De Veritate, q.11, a. 1. Revista eléctrónica mensual del Instituto Santo Tomás. e-aquinas, pp. 1-17. En: www.e-aquinas.net/epoca1/si-el-hombre-puedeensenar/1183451941.pdf+&cd=3&hl=es&ct=clnk&gl=co.

Recuperado: 12/07/2015

Aristóteles. (1894/1993). Ética nicomáquea. Ética eudemia. Madrid: Gredos.

Beauchot, M. (2004). Introducción a la filosofía de Santo Tomás de Aquino. Salamanca: San Esteban.

Bowen, J. (1992). Historia de la educación occidental. Tomo II, La civilización de Europa. Barcelona: Herder.

Copleston, F. (1960). El pensamiento de Santo Tomás. México: Fondo de Cultura Económica.

Copleston, F. (2004). Historia de la filosofía. Vol. 2: De San Agustín a Escoto. Barcelona:Ariel.

Díaz, C. (2002). Qué es el personalismo comunitario. Madrid: Ediciones Mounier.

Gilson, E. (1952/1999). La filosofía en la edad media. Madrid: Gredos.

Hernanz, F. (1945). Santo Tomás y la educación. Revista Cristiandad, 23, 104-107.

Martínez, E. (2002). Persona y educación en Santo Tomás de Aquino. Madrid: Fundación universitaria española.

Martínez, E. (2004). Ser y educar. Fundamentos de pedagogía tomista. Bogotá: Universidad Santo Tomás.

Millán-Puelles, A. (1989). La formación de la personalidad humana. Madrid: Rialp.

Restrepo, A. (2009). Tomismo. Notas pro-manuscritas de la Maestría en educación. Bogotá: Ediciones de la U. Santo Tomás.

Reyes, J. (2010). Hombre: Ser y conocer. Cúcuta: Copicentro impresores.

Dimensions

PlumX

  • Captures
  • Mendeley - Readers: 28
  • Social Media
  • Facebook - Shares, Likes & Comments: 248

Visitas

2919

Descargas

Cómo citar

Reyes Calderón, J. R. (2016). Educación integral en Santo Tomás de Aquino. Revista Albertus Magnus, 7(1), 53-67. https://doi.org/10.15332/s2011-9771.2016.0001.03