Martínez Rodíguez, Jorge (Compilador). La educación moral, un camino de humanización, (2014)
Resumen (es)
Este texto responde a los interrogantes sobre la conceptualización moral de los niños de grado quinto, las representaciones sociales respecto al género en un contexto escolar y la educación moral que se está impartiendo en la educación superior. Ahora bien, ¿por qué es importante hablar, investigar y formarse hoy, en Educación Moral? En la actualidad, la moralidad de las personas no depende fundamentalmente a la transmisión de reglas o de discursos teóricos sobre este tema; sino a los procesos de moralización y a las pedagogías que se tienen en cuenta en el contexto de la familia y de la institución educativa.
Lo que perciben los autores del libro –Luz Edith Rodríguez Pineda, Jaime Ricardo Reyes Calderón, Hovaldo de Jesús Flórez Vahos, Fidel Mauricio Ramírez Aristizabal, Gerardo Martínez Salamanca, Freddy Patiño Montenegro y Jorge Martínez Rodríguez-, afirman que los problemas educativos, desde la infancia hasta la juventud, radican en la no claridad, en la inconsciencia o irresponsabilidad de los educadores y en la distancia entre teoría y práctica de los currículos en la educación formal, que no logran integrar las consciencias y las sensibilidades morales de los estudiantes.
Cómo citar
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Albertus Magnus está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.