Oración corporal, un tesoro escondido.
Resumen (es)
La oración en la vida del creyente es medio y lugar, en el cual se encuentra con Dios, el hombre involucra todo el ser; es decir, cuerpo y alma, como ser integral, busca la perfección y la configuración con el creador, como lo ha manifestado Santo Tomás de Aquino en su reflexión teológica sobre el hombre. Durante siglos se utilizó el cuerpo como parte fundamental en la oración, diferentes textos y vidas de hombres manifiestan esta relación; por ejemplo: la experiencia bíblica veterotestamentaria y neotestamentaria, la tradición apostólica, los Padres de la Iglesia y Santo Domingo de Guzmán. En la modernidad, la relación con Dios ha pasado a un segundo plano, reduciendo la oración a expresiones privadas y mentales, lo que hizo perder la oración con el cuerpo. Será hasta el Siglo XX, cuando se intentará recuperar esta forma de hacer oración, pero mezclándola con oraciones y métodos de las religiones orientales que desvirtúan la relación con Dios, al procurar el encuentro del hombre con su yo interior.
Cómo citar
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Albertus Magnus está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.