Primeros grados de la Facultad de Teología
Resumen (es)
La historia refleja y construye la identidad de un grupo o sociedad. De manera sencilla, clara y precisa se recoge la historia de los primeros dominicos que comenzaron la tarea de la enseñanza en la Universidad Santo Tomás en el naciente Nuevo Reino de Granada. Con fray Antonio de Montesinos y sus hermanos, la teología dominicana comenzaba su camino por los nuevos horizontes recientemente descubiertos. Con la fundación de los primeros conventos en Santa Marta y Cartagena, convertidos casi de inmediato en claustros de formación para los nativos, se convencieron los frailes que la academia sería la mejor de las armas en su lucha por conseguir su libertad de la esclavitud conquistadora y colonialista. La Facultad de Teología otorgaba grados de bachiller, licenciado, doctor y maestro. También la Facultad de Teología fue la cuna fehaciente y el taller donde se forjó la libertad de la Patria; de ahí que el propio rector de la universidad, fray Mariano Garnica, O. P. tuviera el privilegio de ser invitado de honor entre los firmantes del Acta de la Independencia. Hoy continúa esta labor de la Orden de Predicadores a través de los siglos, en los que la Teología tiene un papel importante, y esta celebración muestra la intención original de graduar teólogos al servicio de esta nación.
Cómo citar
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Albertus Magnus está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.